Francia pide retirada de campaña del Consejo de Europa contra la discriminación de las musulmanas
'Libertad en el hiyab”, del organismo de defensa de los derechos humanos en el continente, causó la condena de la secretaria de Estado para la Juventud de Francia, Sarah El Hairy, por 'ir en contra de la visión francesa”.

Turquía
La secretaria de Estado encargada de la Juventud y la Participación de Francia, Sarah El Hairy, pidió este miércoles 3 de noviembre el retiro y la no difusión de la campaña “libertad en el hiyab (velo islámico)” lanzada el 28 de octubre por el Consejo de Europa, organismo de defensa de los derechos humanos en el continente.
En declaraciones al medio francés RLT, El Hairy, dijo que la campaña de la División de Inclusión y contra la Discriminación del consejo la sorprendió enormemente.
"La campaña aboga por una visión comunitaria, y el comunitarismo es todo lo contrario a la visión de Francia", afirmó El Hairy, al referirse a la supuesta tendencia de algunos grupos de querer aplicar sus propias leyes y costumbres en el país.
“Esta campaña, tal como se presenta, tal como se ha transmitido, es reprobable”, aseguró la funcionaria.
“Es por ello que Francia acudió de inmediato a su red diplomática y dio a conocer su enérgica condena y desaprobación, que en un principio provocó la retirada (de la campaña) de las redes sociales (del consejo), pero esto no nos engaña”, agregó y pidió la retirada oficial y total de la iniciativa.
Anteriormente, El Hairy aseguró que la campaña “defiende el velo”, lo que contradice los valores franceses.
Luego de que Francia condenó la campaña, el Consejo de Europa eliminó las publicaciones relacionadas a ella de su cuenta de Twitter.
La Comisión Europea proporcionó fondos para la campaña como parte del programa de ley, igualdad y ciudadanía, según el diario Le Figaro.
Luego de que el Consejo de Europa lanzara la campaña contra la discriminación de las mujeres que usan velo, imágenes de mujeres con la prenda fueron compartidas en la cuenta de Twitter de la División de Inclusión y contra la Discriminación con las consignas “La libertad está en el hiyab”, “Trae alegría y acepta las hiyabs” y “La belleza está en la diversidad como la libertad está en el hiyab”.