Mundo

Francia celebra el Día de la Bastilla en medio de pandemia y protestas

Se trata de la primera vez desde 1945 en la que el desfile fue suspendido. En esta ocasión, la celebración solo contó con la participación de 2.000 soldados.

Cindi Cook  | 15.07.2020 - Actualızacıón : 15.07.2020
Francia celebra el Día de la Bastilla en medio de pandemia y protestas PARÍS, FRANCIA - JULIO 14: Un grupo de manifestantes marchan desde la Plaza de la República a La Bastilla durante una protesta organizada en la convocatoria de los sindicatos de la salud, y con el apoyo de chalecos amarillos, en París, Francia, el 14 de julio de 2020. (Francois Pauletto - Agencia Anadolu)

PARÍS

Francia celebró este 14 de julio el Día de la Bastilla con un homenaje a los trabajadores de la salud y en medio de protestas antigubernamentales impulsadas por algunos sectores sindicales.

El tradicional y ostentoso desfile militar, en el que las Fuerzas Armadas francesas machaban desde el Arco del Triunfo por los Campos Elíseos hasta la Plaza de la Concordia, fue reemplazado por un desfile más simple que se celebró solo en la Plaza de la Concordia y sin público, debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus.

Se trató de la primera vez desde 1945 que el desfile fue suspendido. En esta ocasión, la celebración solo contó con la participación de 2.000 soldados que se reunieron para rendir este homenaje.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó en un automóvil y, junto con el nuevo primer ministro Jean Castex, saludó a una pequeña selección de invitados y oficiales militares, incluidos la ministra de Defensa, Florence Parly, y la secretaria de Estado del Ministro de las Fuerzas Armadas, Genevieve Darrieussecq.

Macron señaló que honrarlos era "un símbolo del compromiso de una nación entera" en medio de la crisis del coronavirus.

En medio de la celebración, diferentes sectores de la población francesa protestaron y criticaron el manejo del Gobierno de la pandemia.

Los trabajadores médicos se manifestaron en la Plaza de la República para luego marchar hacia la Plaza de la Bastilla, el sitio que dio origen a la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789.

Plan de recuperación

Macron revivió la tradición de celebrar una entrevista oficial dentro del marco del Día de la Bastilla. En ella, el mandatario francés expuso su estrategia de recuperación para los siguientes meses, tras una pandemia que ha causado estragos en los sistemas económicos, sociales y educativos del país.

Ver también: Macron asegura que Netanyahu debe evitar anexionar parte de Cisjordania

"Estamos viendo que hay relajación y en las próximas semanas vamos a hacer las máscaras médicas obligatorias en todos los lugares públicos cerrados", manifestó el líder francés.

Los funcionarios de salud franceses continúan advirtiendo sobre una posible segunda ola, ya que el número de muertos por COVID-19 en la nación europea sigue siendo uno de los más altos del mundo, con más de 30 mil muertos.

"Estaremos listos en caso de una segunda ola", dijo el mandatario, y agregó que el desarrollo de una vacuna es una prioridad, especialmente con los esfuerzos de la compañía farmacéutica francesa Sanofi.

También reconoció la necesidad de "un plan de recuperación masivo" para la economía, con cambios a largo plazo.

"Hemos suspendido nuestra economía durante dos meses, y reiniciar es muy difícil", admitió.

El presidente descartó subir los impuestos y ratificó que la lucha contra el desempleo sería la prioridad dentro del plan de recuperación.

Macron señaló que buscaría reforzar la lucha contra el calentamiento global y que Francia podría convertirse en una gran nación industrial gracias y a través de la ecología.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.