FAO: organismos del suelo juegan un importante rol para preservar la salud humana y combatir el cambio climático
Más del 40% de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están asociados a los suelos durante su ciclo biológico.

BOGOTÁ, Colombia
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indicó que los organismos del suelo juegan un papel muy importante para impulsar “la producción de alimentos, mejorar las dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los lugares contaminados y combatir el cambio climático, pero su contribución permanece en su mayor parte subestimada”.
El estudio detalló que “a pesar de que la pérdida de biodiversidad figura entre las principales preocupaciones mundiales, no se otorga a la biodiversidad subterránea la importancia que merece y debe tenerse plenamente en cuenta al planificar las intervenciones para el desarrollo sostenible”.
En el marco del Día Mundial del Suelo, la FAO dijo que los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25% de la diversidad biológica del mundo.
A su vez, más del 40% de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están asociados a los suelos durante su ciclo biológico.
Ver también: Expertos: la agricultura cobrará más importancia ante la posibilidad de hambrunas luego de la pandemia
La variedad de vida subterránea comprende desde los genes y las especies hasta las comunidades que forman, así como los complejos ecológicos a los que contribuyen y a los que pertenecen, desde los microhábitats de los suelos hasta los paisajes. Estos incluyen una gran variedad de organismos, incluidas formas unicelulares y microscópicas e invertebrados tales como nematodos, lombrices, artrópodos y sus fases larvales, así como mamíferos, reptiles y anfibios que pasan una gran parte de su vida bajo tierra, y una amplia diversidad de algas y hongos, remarcó la FAO.
"La biodiversidad del suelo y la gestión sostenible de los suelos constituyen un requisito previo para el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, los datos y la información sobre la biodiversidad del suelo, desde el plano nacional al mundial, son necesarios para planificar con eficiencia las estrategias de gestión de un tema del que todavía se conoce poco”, concluyó la directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo.