Famosos periodistas afirman que la ONU ya no tiene ningún impacto
Dos famosos periodistas y activistas compartieron sus opiniones con respecto a los recientes desarrollos en Jerusalén y la transformación de la ONU.

ANKARA
La periodista de guerra, activista y autora galardonada, Francesca Borri, y el periodista y analista bosnio Mirnes Kovac hablaron con la Agencia Anadolu en Ankara el martes después de haber llevado a cabo un panel de periodistas internacionales, en donde el tema de discusión principal fue el reconocimiento de Estados Unidos de Jerusalén como la capital de Israel.
Borri y Kovac compartieron sus opiniones con respecto a los más recientes desarrollos en Jerusalén, en la región y la transformación que ha sufrido Naciones Unidas con el paso del tiempo.
“La ONU ha desaparecido en los conflictos mundiales más recientes. Ya no tiene ningún impacto. Es por eso que la voz de Turquía y de sus líderes es tan importante. Como siempre lo he creído yo, el mundo es más grande que cinco [países]”, aseguró Borri, agregando que el mundo occidental, a pesar de todo, aún cree poseer el mundo entero.
“El mundo es más grande que cinco”
La famosa periodista italiana destacó que el mundo tenía que ser más inteligente y no esperar a que Estados Unidos u otros países poderosos cambien la ONU.
“No podemos esperar hasta que Estados Unidos cambie su política; no va a funcionar. Deberíamos encontrar diferentes alianzas para hacerlo. Obtener el apoyo de la sociedad civil o tal vez de la sociedad estadounidense tal vez podría ser útil”, dijo Borri, agregando que esperar que los políticos o los gobiernos traigan un cambio real y una transformación a la ONU sería lo mismo a estar esperando por nada.
Borri dijo que cuando sus lectores le preguntaron qué le daba más miedo, si vivir en Siria o en Palestina, ella respondió en negativo.
“Lo que me da miedo son los Gobiernos occidentales. Por dinero y poder, los Gobiernos europeos pueden hacer prácticamente todo”.
“Cuando ocurrió el golpe en Egipto, los periodistas occidentales no usaron el término ‘golpe’. Hubo un intento de golpe en Turquía, y ellos decían ‘eso no es un golpe, Erdogan lo inventó’. Cuando se trata de [Abdel Fattah Al-] Sisi, ellos dicen ‘eso es una revolución’. ¡Por favor! ¡Eso no es periodismo!”.
Borri destacó que Turquía, y su presidente, Recep Tayyip Erdogan, tenían cosas que decir acerca de las injusticias del mundo, y la razón por la que a los líderes europeos no les agrada Turquía ni su mandatario es porque él criticaba a la ONU y el actual orden mundial siempre que tuviera la oportunidad de hacerlo.
“Pero para la transformación del orden mundial y la reforma de la ONU, Turquía está solo. Cuando se mira al mundo islámico, ellos tienen todos los problemas. Turquía se ha convertido en un importante y poderoso jugador en la escena internacional en los últimos años. Ahora, Turquía es un gigante económico y político”, explicó Borri.
También se vio conmovida ante la energía, creatividad y valor del pueblo turco, además de la esperanza de su gente con miras al futuro. “A veces no te das cuenta qué tan poderoso eres”.
“Estados Unidos: un imperio que está cayendo”
Mirnes Kovac, periodista y analista bosnio, sugirió que Jerusalén había sido gravemente envenenada por la suciedad de la violencia política que cayó a la bendecida ciudad desde que llegaron los otomanos.
Discutiendo acerca de los últimos eventos que han ocurrido en la región, el periodista bosnio dijo que “es obvio que la actual administración estadounidense no tiene una política para Oriente Medio. Cuando veo a los Estados Unidos, veo la caída de un imperio. Alguna vez, el mundo consideró a Estados Unidos como el creador del mundo libre. Ahora se está derrumbando”.
Kovac hizo énfasis en que el problema de Jerusalén era muy arriesgado para dejárselo a los políticos y hacerlo no solo incitaría a la violencia, sino que también destruiría los prospectos de cualquier solución política viable para la paz en Oriente Medio.
Dijo además que, aunque algunos países musulmanes tenían problemas y temores, ningún musulmán aceptaría este tipo de traición sin importar el costo.
En el caso de Palestina, Kovac indicó que “el problema es tan antiguo como la misma ONU. No ha sido resuelto. Hay un problema con la ONU y sus percepciones”.
“La organización de la ONU se puede transformar. Espero que así sea. Al menos ahora tenemos una mejor situación que antes. Turquía es más fuerte y es un jugador clave en la región y en el mundo. No se puede hacer nada sin Turquía en Oriente Medio. Es algo bien sabido en Europa y en Estados Unidos”, comentó Kovac, expresando adicionalmente que cree que Turquía está destinada a ser una de las esperanzas más grandes de las naciones islámicas.
Concluyó la entrevista con las palabras de Alija Izetbegovic, fundador y primer presidente de Bosnia y Herzegovina: “Cuando todo se acabe, no recordaremos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros hermanos”.
*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.