Expertos no esperan fuertes sanciones de la Unión Europea sobre Turquía
Mientras algunos creen que la próxima cumbre de la UE será un "punto de ruptura" en las relaciones UE-Ankara, los expertos dicen que el bloque europeo no se arriesgará a perder Turquía.

ANKARA
A pesar del reciente aumento de la tensión entre Turquía y la Unión Europea, algunos expertos argumentan que la próxima cumbre de líderes de la UE, que se llevará a cabo del 10 al 11 de diciembre, no llevará a sanciones sustanciales contra el Gobierno turco y que el bloque se afectaría a sí mismo si decide implementar políticas de exclusión contra el país.
Mientras algunos círculos piensan que la próxima cumbre será un "punto de ruptura" en las relaciones bilaterales, los expertos políticos dicen que esta perspectiva simplemente no refleja la realidad y que la UE no correría el riesgo de perder a Turquía.
Según Enes Bayrakli, director de estudios europeos de la Fundación para la Investigación Política, Económica y Social (SETA), con sede en Turquía, aunque la UE y Turquía han tenido algunas disputas, deberían trabajar para fortalecer sus vínculos a través de la cooperación.
El actual entorno político internacional hace que la cooperación sea una necesidad para ambas partes, dijo Bayrakli, y enfatizó que ninguna de las partes tiene el lujo de darle la espalda a la otra.
Agregó que la cumbre de diciembre podría resultar en algunas decisiones "simbólicas" contra Ankara y dijo que es poco probable que el bloque europeo adopte sanciones significativas.
El experto turco señaló que el discurso sobre el llamado "punto de ruptura" es más bien una herramienta utilizada para establecer una presión psicológica sobre Ankara.
Bayrakli indicó además que Europa ha atravesado un período de transformación serio en las últimas dos décadas, en parte debido al aumento de los discursos de la extrema derecha y la extrema izquierda, por lo que las relaciones con Turquía llegaron a esta situación de tensión.
"En realidad, Europa necesita un país como Turquía para convertirse en un actor global" y también necesita enfrentar sus propias debilidades, dijo Bayrakli, y agregó que la UE, sin embargo, no tiene tales capacidades en este momento.
"Por el contrario, Europa se está moviendo hacia el autoritarismo y la extrema derecha", subrayó el experto.
Por su parte, Nursin Atesoglu Guney, académico del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nisantasi, con sede en Turquía, dice estar de acuerdo en que Turquía y la UE pasan por un período difícil y difiere con la opinión de que la UE se dará por vencida con Turquía.
"No creo que la UE opte por alejarse de Turquía", dijo y agregó que ambas partes dependen de alguna manera la una de la otra.
Ver también: Turquía espera que la UE reconozca sus errores en sus relaciones bilaterales
La organización europea tiene actualmente muchas disputas internas, además de los desacuerdos con Turquía, enfatizó el académico.
Algunos miembros, incluidos Francia, Austria, Grecia y la administración grecochipriota, quieren acorralar a Turquía e imponer sanciones, señaló, y agregó que también hay otros países miembros que comparten vínculos bilaterales e intereses comunes con Ankara.
Según Guney, la UE no cortará sus lazos con Turquía debido a múltiples razones, incluidas preocupaciones económicas y de seguridad.
Agregó que excluir a Turquía afectaría a la UE, especialmente debido al alto costo económico que esto supondría.
“Espero que gane la lógica y que las relaciones continúen en el marco ganancia-ganancia”, concluyó Guney.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.