Mundo

Experto ve similitudes entre el comportamiento actual del coronavirus y la primera ola de contagios en Argentina

Por el aumento en las cifras de contagios el Gobierno argentino propuso a los gobernadores declarar toques de queda para evitar la circulación de las personas durante la noche.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 06.01.2021 - Actualızacıón : 07.01.2021
Experto ve similitudes entre el comportamiento actual del coronavirus y la primera ola de contagios en Argentina Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia del coronavirus. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

Colombia

En las últimas semanas los expertos argentinos han encontrado semejanzas entre la primera ola de contagios por coronavirus en el país y el actual comportamiento del virus.​​​​​​​

“Parece repetirse la dinámica trifásica de la Argentina: primero suben los casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En segunda instancia, en el interior de la provincia de Buenos Aires. Y en una tercera instancia, en el interior del país”, explicó a El Clarín el médico infectólogo de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), Javier Farina.

De acuerdo con el experto, el comportamiento del virus en el AMBA puede equipararse al que se vio a finales de mayo e inicios de abril del año pasado, ya que esta zona registró más de 1.000 contagios por sí sola este lunes 4 de enero.

Además, el aumento de casos positivos en Buenos Aires durante las últimas semanas ha superado el 200%.

“La inclinación de la curva y la velocidad de incremento de casos es, en el AMBA, muy similar a los de abril-mayo, con la diferencia de que ya tenemos pacientes internados, con lo cual el número final, la ocupación de camas generales y cuidados críticos ya va a ser mayor. Esto es lo que preocupa un poco”, aseguró Farina al aclarar que en abril las Unidades de Cuidados Intensivos estaban libres y principalmente destinadas a otras complicaciones de la salud, mientras que ahora ya hay una alta ocupación por parte de pacientes positivos por COVID-19.

Ver también: Gobierno y Justicia de Argentina buscan esclarecer daño a 400 vacunas Sputnik V en ciudad del país

Las cifras de la ciudad de Buenos Aires reflejan este comportamiento: en la semana del 7 de diciembre la capital reportaba un promedio de 276 contagios diarios; en la actualidad esa cifra subió a un promedio por día de 795 casos. La triplicación de contagios en menos de un mes también se vio a finales de mayo e inicios de junio.

Este tipo de comportamiento llevó a que el Gobierno de Alberto Fernández propusiera a los gobernadores del país que se decrete el toque de queda para que las personas eviten circular durante las noches y no se lleven a cabo las reuniones y fiestas entre los más jóvenes. El Gobierno considera esta una medida efectiva que puede impedir que el país llegue de nuevo a decretar una cuarentena estricta.

El pasado 5 de enero Argentina registró 13.790 contagios, un nuevo récord desde el 29 de octubre, y 151 muertes. En total, el país suma 1,66 millones de contagios y más de 43.700 decesos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.