Gobierno y Justicia de Argentina buscan esclarecer daño a 400 vacunas Sputnik V en ciudad del país
Las dosis, destinadas a Olavarría, no se pueden utilizar luego de que perdieran la cadena de frío, que debe mantenerse por debajo de los 18 grados centígrados.

Colombia
La Justicia argentina inició una investigación para esclarecer la razón por la que 400 dosis de la vacuna Sputnik V, destinadas a la ciudad de Olavarría, perdieron la cadena de frío y tuvieron que descartarse.
Ezequiel Galli, intendente de Olavarría, dijo que “la semana pasada llegaron 450 vacunas y este fin de semana nos enteramos que 400 de ellas perdieron la cadena de frío. Ahora el Ministerio de Salud inició una investigación para saber lo que pasó”.
Las dosis perdidas estaban bajo la custodia del Hospital de Oncología Luciano Alfredo Fortabat, en donde se está realizando la investigación.
“Hay que ver las cámaras de seguridad para ver quienes ingresó el fin de semana, Hay dos posibilidades, un tema técnico o un atentado. Aún no me puedo apresurar por ninguna de las dos”, aseguró a los medios argentinos el fiscal general del Departamento Judicial de Azul, Marcelo Sobrino.
“Nos llamaron a primera hora de la mañana para que vayamos al Hospital de Oncología porque había sucedido un problema con las vacunas. Cuando llegamos constatamos que había habido un desvío en la cadena de frío”, aseguró el titular de la IX Región Sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, Ramiro Borzi.
Sin embargo, las sospechas se han levantado debido a que la única cámara que cortó la transmisión en el momento en que la nevera perdió la cadena de frío con las dosis dentro fue precisamente la que estaba al frente de la nevera, mientras que las demás siguieron funcionando de manera adecuada.
“Adulterar un medicamento tiene una pena hasta 15 años (de cárcel), pero este no sería el caso por ahora, El artículo 205 es sobre la violación a medidas de salud pública, a cualquier medida de salud. Es muy grave lo que sucedió”, declaró Sobrino a los medios.
Ver también: Llegó a Brasil la nueva cepa del coronavirus hallada en el Reino Unido.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.