Mundo

Experto: el poder regional de Azerbaiyán se profundizó con la victoria en Nagorno-Karabaj

Abdurrahman Babacan, profesor de la Universidad Medipol de Estambul, aseguró que Azerbaiyán demostró que cualquier acción que la excluya, especialmente de la geopolítica energética, "ya no será posible”.

Kenan Irtak  | 18.11.2020 - Actualızacıón : 19.11.2020
Experto: el poder regional de Azerbaiyán se profundizó con la victoria en Nagorno-Karabaj La población azerbaiyana celebra el acuerdo alcanzado para detener la lucha por la región de Nagorno-Karabaj en Ganja, Azerbaiyán el 10 de noviembre, 2020. (Arif Hüdaverdi Yaman - Agencia Anadolu)

Estambul

El poder regional de Azerbaiyán se profundizó gracias a la victoria contra Armenia en la liberación de la ocupada Nagorno-Karabaj, señaló Abdurrahman Babacan, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Medipol de Estambul en Turquía.

En entrevista con la Agencia Anadolu, Babacan dijo que con la guerra de Karabaj, que inició en 1992, y la ocupación subsiguiente, se pretendía cortar la conexión entre Turquía y Asia Central.

Al recordar el ataque repentino de Armenia a la ciudad azerbaiyana de Tovuz, que desencadenó los recientes enfrentamientos, señaló que este golpe estaba dirigido a una de las arterias de la cooperación estratégica entre Turquía y Azerbaiyán debido a que la línea ferroviaria Bakú-Tbilisi-Kars, una vía comercial estratégica, pasa por esta ciudad.

Ver también: Putin: ‘Nadie puede decir que Turquía violó la ley internacional en Karabaj’

El experto señaló que, con su reciente victoria, Azerbaiyán recuperó una gran parte de su territorio ocupado y profundizó su poder regional.

“Además de esto, Azerbaiyán demostró que cualquier acción que la excluya, especialmente en la cuestión de la geopolítica energética, ya no será posible”, agregó.

Babacan señaló que la adhesión al acuerdo de paz Azerbaiyán-Armenia de la apertura de la carretera entre Najicheván y Azerbaiyán tiene una importancia crítica, y agregó que esta vía será una nueva ruta entre Turquía, el mundo túrquico y Asia Central.

El papel de Rusia

Babacan señaló que desde el principio de los enfrentamientos en Nagorno-Karabaj, Rusia manejó una estrategia de retrasar su participación directa y activa en el conflicto.

Agregó que, con el acuerdo firmado, Rusia intervino en el conflicto de acuerdo a sus políticas e intereses: antes de que el Ejército armenio desapareciera por completo y Azerbaiyán recuperara por completo a Karabaj.

"Rusia trata de asegurar la dependencia a largo plazo de Armenia de su país y subrayar la misión de ‘Policía de la región’ al llevar a sus soldados al campo y mantenerlos allí. Rusia impidió que esta región quede fuera de su control", concluyó.

Las relaciones entre las exrepúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó Nagorno-Karabaj, también conocido como el Alto Karabaj, un territorio reconocido como parte de Azerbaiyán.

El 27 de septiembre de este año estallaron nuevos enfrentamientos cuando fuerzas armenias lanzaron ataques contra civiles y fuerzas azerbaiyanas. Bakú liberó varias ciudades y casi 300 de sus asentamientos y pueblos de la ocupación armenia durante este tiempo.

El pasado 10 de noviembre los dos países firmaron un acuerdo de paz, pactado gracias a la mediación rusa, para una solución integral y a largo plazo al conflicto de tres décadas.

El acuerdo declaró un alto el fuego completo y el fin de más de seis semanas de enfrentamientos. Azerbaiyán liberó casi 300 de sus asentamientos, incluida la estratégica ciudad de Shusha, durante este período.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.