Experto afirma que golpe en Myanmar podría ser el final de la carrera política de Aung San Suu Kyi
De acuerdo con el académico y disidente Maung Zarni, la retoma del poder por parte de los militares hará, además, que la repatriación de los musulmanes rohinyá sea 'realmente imposible'.

Ankara
La toma del poder de parte del Ejército de Myanmar de su Gobierno electo, encabezado por la consejera de estado Aung San Suu Kyi, podría ser tal vez el final de su carrera política, según Maung Zarni, una figura birmana en el exilio.
“Creo que este puede ser el final de la carrera política de Aung San Suu Kyi”, dijo Zarni, un académico birmano, disidente y experto en documentación de genocidio que vive en Londres.
En vista de que los militares se dieron cuenta de que mientras Suu Kyi lidere el partido Liga Nacional para la Democracia (LND), “no pueden esperar que el público birmano vote por un poder militar”, agregó el experto en entrevista para la Agencia Anadolu.
El Ejército, oficialmente conocido como Tatmadaw, después de días de un aumento de las tensiones con el Gobierno civil, tomó el poder y declaró el estado de emergencia por un año al detener al presidente de Myanmar, Win Myint, Suu Kyi y otros miembros del partido gobernante.
Ver también: Michelle Bachelet está 'profundamente preocupada' por el golpe de Estado en Myanmar
Aung San Suu Kyi se desempeñó como líder de facto de Myanmar de 2016 a 2021, luego de una larga lucha por la democracia en la nación del sur de Asia que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1991. Sin embargo, su silencio sobre la masacre de los musulmanes rohinyá y la defensa del genocidio de los militares en la Corte Penal Internacional generó duras críticas en todo el mundo.
Golpe orwelliano
En las dos últimas elecciones, en 2015 y 2020, los militares se dieron cuenta de que “no podían jugar este juego electoral con Suu Kyi”, quien goza de un abrumador apoyo político del público.
Zarni calificó la toma del poder militar como “un paradigmático golpe de Estado orwelliano”.
“Porque los golpistas, los generales birmanos ven el golpe como un acto para proteger y defender la integridad del proceso democrático”, explicó.
Las consecuencias inmediatas del golpe podrían ser “la disolución del partido gobernante LND” y la demolición del “cargo de consejero de estado de Suu Kyi”, argumentó Zarni.
Sostuvo que los militares están haciendo de este golpe un “golpe constitucional en defensa de la transición democrática”.
Ver también: Joe Biden amenaza con imponer sanciones en Myanmar tras golpe de Estado
“La Constitución es su cisne dorado. Les da un huevo todos los días de su vida política. No van a abolir la Constitución. Utilizarán la Constitución para abolir todo lo que consideren un obstáculo para su control total de la política y la economía”.
También indicó que los militares podrían abolir el Parlamento. No hay expectativas de una reacción pública o de resistencia dentro de los militares a este golpe.
“No creo que el pueblo birmano vaya a arriesgar su vida por la disciplina militar que hace florecer la democracia”.
Zarni también expresó sus dudas sobre el “llamado proceso democrático” en Myanmar. “¿Cómo se puede llamar al sistema político y al liderazgo político de nuestra circunscripción, y al liderazgo militar a emprender reformas democráticas, cuando están cometiendo un genocidio completo contra la minoría rohinyá?”.
Señaló que el golpe terminó “promoviendo esta gran mentira de que Birmania es una democracia frágil bajo el liderazgo de Suu Kyi", utilizando el antiguo nombre de Myanmar.
Actores regionales no moverán ni un dedo
En el caso de un acto antidemocrático en Myanmar, Zarni subrayó que ningún actor regional desempeñará un papel vital en el establecimiento de la democracia allí.
Esto debido a que la mayoría de los gobiernos en el sudeste asiático, 8 de cada 10, con la excepción de Indonesia o Malasia, son “regímenes autoritarios”. “Entonces, ¿por qué les importaría otro régimen autoritario al lado?”.
Mientras hablaba de dos pesos pesados en la región, China e India, Zarni dijo que ni Nueva Delhi ni Pekín moverán un solo dedo. Recordó el “genocidio de China contra los musulmanes uigures en la provincia de Sinkiang y que nunca pretende ser una democracia”, y subrayó que India también “se está moviendo en una dirección autoritaria de extrema derecha” mientras el Gobierno dirigido por el primer ministro Narendra Modi “ataca a los musulmanes y las minorías”.
Los gobiernos occidentales “hablan de labios para afuera sobre la democratización y los derechos humanos en todo el mundo”, según el académico. “Realmente no tenemos muchos países democráticos liberales que emprendan acciones significativas”.
Ver también: ¿Quién es Aung San Suu Kyi, la líder de Myanmar derrocada por el Ejército?
“La comunidad internacional hasta el momento no ha tomado medidas para poner fin al genocidio contra los rohinyá en Birmania. Se puede esperar que no levanten un dedo real para revertir el curso del golpe antidemocrático”, aseveró.
La repatriación de los rohinyá sería imposible
Con respecto a las frágiles conversaciones en curso entre Bangladés y Myanmar sobre la repatriación de refugiados rohinyá que huyeron de la brutalidad militar en el estado occidental de Rakáin en Myanmar y se refugiaron en el sureste de Bangladés, Zarni explicó que el “genocidio contra los rohinyá ha sido una estrategia del ejército desde finales de la década de 1970”.
“El Ejército ha logrado sus objetivos genocidas. Dos o tres millones de rohinyá están esparcidos por todo el mundo”.
“Ahora es importante que Bangladés comprenda que ya no tienen ninguna influencia con Birmania”, opinó.
Anticipó que el Tatmadaw “jugará duro” tanto con el público como con la comunidad internacional. “El Ejército se siente muy protegido por múltiples actores internacionales como Rusia, China y, en menor medida, India”.
Sin embargo, destacó que el caso contra Myanmar en la Corte Penal Internacional por sus atrocidades a los rohinyá no se verá afectado por el golpe “porque la corte lidia con Myanmar como un Estado de un solo partido. Seguirá… Esto podría ser malo para Myanmar como un Estado”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.