Exfuncionario del régimen sirio es condenado a cadena perpetua en Alemania por crímenes de lesa humanidad
La sentencia contra el exjefe de inteligencia Anwar Raslan, de 58 años, se da en el marco de una legislación única que le otorga jurisdicción sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad incluso si no se cometieron en territorio alemán.

Alemania
En una decisión histórica sobre los crímenes cometidos por el régimen en Siria, un tribunal de Alemania condenó este jueves 13 de enero a cadena perpetua a un exfuncionario de inteligencia sirio.
Anwar Raslan, de 58 años, fue condenado por cometer crímenes como 58 asesinatos, torturas y agresiones sexuales, entre 2011 y 2012, mientras se desempeñaba como jefe de la unidad de investigación en la prisión Al Khatib de Damasco.
Raslan abandonó el Ejército sirio en 2012, huyó a Europa en 2013 y llegó a Alemania como refugiado con su familia en 2014.
Ver también: Fundación humanitaria de Turquía distribuyó en 2021 cerca de 65.000 toneladas de ayuda a 1,15 millones de sirios
Otros sirios refugiados en la capital alemana, Berlín, tenían conocimiento de que el excoronel vivía allí.
Cuando los exiliados sirios en Europa comenzaron a organizarse, aumentó la presión para el arresto de Raslan.
Raslan fue detenido en febrero de 2019 y se encuentra en la cárcel desde entonces.
El Tribunal Regional Superior de Koblenz dijo que fue coautor de al menos 27 asesinatos, 25 casos de lesiones físicas peligrosas, muchos casos de tortura y casos individuales de agresión sexual y violación.
Raslan fue arrestado en Alemania en 2019 después de que sobrevivientes de tortura sirios y testigos informaran a las autoridades.
El Código de Crímenes contra el Derecho Internacional de Alemania, una legislación única en el mundo, otorga a los tribunales jurisdicción universal sobre crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y les permite abrir una investigación completa sobre tales crímenes, incluso si no se cometieron dentro de su territorio.
El Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR, por sus siglas en inglés), que ayudó a los sobrevivientes de tortura sirios y ha investigado los crímenes perpetrados por el régimen de Bashar al Assad, acogió con satisfacción el fallo histórico.
“Por primera vez, un miembro de alto rango del régimen sirio ha sido condenado por crímenes de lesa humanidad, también gracias al trabajo incansable de muchos activistas y ONG”, dijo Patrick Kroker, abogado asociado del ECCHR.
“El veredicto de hoy es solo un primer paso para abordar los crímenes en Siria, pero este primer paso suele ser el más difícil. El objetivo sigue siendo llevar a altos asociados de al Assad, como el exjefe de inteligencia de la Fuerza Aérea Jamil Hassan, ante la justicia por sus crímenes”, agregó.
El ministro de Justicia de Alemania, Marco Buschmann, dijo el jueves que el tribunal emitió un fallo histórico. “Los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes: no importa dónde se cometan, no importa quién los perpetre”, dijo el funcionario en un comunicado.
Buschmann subrayó que es responsabilidad de todos los países garantizar que quienes cometieron crímenes de lesa humanidad en Siria sean llevados ante la justicia.
“El poder judicial alemán ha cumplido con su responsabilidad”, dijo.
Siria se ha visto envuelta en una feroz guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad reprimió las protestas a favor de la democracia con una ferocidad inesperada.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.