Mundo

Exdiputado turco recuerda a Yaser Arafat en aniversario de su muerte

El político Huseyin Tanriverdi compartió momentos de su reunión con el líder palestino y cómo le pidió que Turquía continuara defendiendo a Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa.

Ali Abo Rezeg  | 10.11.2019 - Actualızacıón : 12.11.2019
Exdiputado turco recuerda a Yaser Arafat en aniversario de su muerte Un hombre enciende una vela frente a la imagen del líder palestino Yaser Arafat durante la ceremonia de conmemoración de su muerte en Ramala, Cisjordania, el 10 de noviembre de 2017. Archivo ( Issam Rimawi - Agencia Anadolu)

Ramala

El primer presidente palestino electoYaser Arafat, cinco meses antes de su fallecimiento -15 años atrás- habría enviado un mensaje al gobierno turco instando a que continuara defendiendo la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la mezquita de Al-Aqsa, según recordó un diputado turco que sostuvo uno de los últimos encuentros.

Arafat, quien también fue fundador de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), murió el 11 de noviembre de 2004 a la edad de 75 años en Clamart, en los suburbios del suroeste de París, la capital francesa.

En declaraciones para la Agencia Anadolu, Huseyin Tanriverdi, exdiputado turco, afirmó haber visitado a Arafat en Ramala en mayo de 2004 en su cuartel general donde Arafat había estado confinado durante más de dos años en medio de un bloqueo del Ejército israelí.

Al recordar su visita Tanriverdi, quien también se desempeñó como jefe del Comité turco-palestino ante el Parlamento turco, afirmó que el líder palestino le dijo explícitamente durante su reunión que pedía a Turquía defender la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la mezquita Al-Aqsa de la presión Israelí.

Según Tanriverdi Arafat le dijo: “Tengo un mensaje para ti y el pueblo turco. Ustedes son los [otomanos] que salvaron a Al-Quds en diferentes momentos de la historia. Ustedes son los que nombraron a la ciudad como Haram al-Sharif [La bendecida]”.

Arafat le dijo a Tanriverdi que su nación había demostrado conocer el valor y la importancia de la ciudad de Jerusalén para el mundo islámico.

“Al-Quds está bajo tu resguardo. Tienes que asumir tus responsabilidades para defender y proteger la ciudad, como lo hacían [los otomanos] en el pasado ", indicó Tanfiverdi citando a Arafat. La ciudad de Jerusalén permaneció bajo el control de los otomanos durante casi 400 años, antes de que la región fuera anexada por los británicos en 1917.

Arafat creó el fondo de 'mártires' palestinos

Recordando a Arafat, el embajador palestino en Ankara, , relató los antecedentes del fondo de mártires palestinos, creado en 1965, por el fallecido líder palestino para proporcionar apoyo institucional a las familias de los muertos en el conflicto de Oriente Medio.

“Un donante argelino le dio a Arafat 16,000 libras esterlinas (USD $ 20,439) en los primeros días de la fundación de la OLP. Fue una gran cantidad esos días. La naciente organización necesitaba urgentemente apoyo financiero. En lugar de utilizar el monto para los requisitos de la oficina, Arafat estableció el fondo para ‘mártires’ y ayudar a las afligidas familias palestinas", afirmó el embajador Mustafa.

El fondo todavía se usa para proporcionar ayuda y estipendios a las familias de palestinos asesinados y heridos.

El diplomático recordó que Arafat comenzaba su día leyendo los diarios locales palestinos. Su interés en los periódicos era verificar las apelaciones de personas que buscaban ayuda. Arafat marcaba y recortaba la parte del periódico, colocaba su firma en él y lo enviaba a la autoridad correspondiente para que tomara las medidas apropiadas.

Mustafa, quien trabajó con el líder palestino, dijo que había designado un día en particular para conocer a los niños palestinos. "Puedes ver que muchos niños palestinos, nacidos entre 1980-1990, tienen fotos con el líder", afirmó Mustafa.

El enviado en Ankara indicó que la amarga realidad es que la pérdida de Arafat ha creado un vacío no solo para los palestinos sino también para los árabes, los musulmanes y el mundo entero. Los palestinos aún recuerdan los momentos dolorosos cuando esperaban que el cuerpo del líder fallecido saliera de París hace 15 años.

Arafat regresó a Palestina en 1994 luego de décadas de lucha contra la ocupación israelí desde el extranjero. Durante la segunda Intifada palestina, que estalló en 2001 contra la incursión del entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, en la mezquita Al-Aqsa, las fuerzas de ocupación israelíes impusieron un bloqueo a la residencia de Arafat en la ciudad de Ramala en Cisjordania.


*Traducido por Camilo Hernández.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.