Evo Morales afirma que su partido ganará las elecciones presidenciales en Bolivia
Desde Buenos Aires, el exmandatario boliviano pidió que se acabe la "persecución política” contra sus copartidarios y seguidores y que lo “dejen entrar a Bolivia”.

BOGOTÁ, Colombia
El depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró confiado en que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ganará las elecciones presidenciales del próximo año, convocadas por la presidenta interina y opositora suya, Jeanine Áñez.
Evo afirmó que llegó a México “triste y destrozado” por lo ocurrido en su país, y que en dos semanas se recuperó y llegó a Argentina para aportar en la campaña del MAS.
“Estoy seguro, hermanos y hermanas, por Bolivia y nuestra patria grande, que vamos a ganar las elecciones nacionales que vienen”, recalcó.
Morales Ayma hizo un llamado a la oposición para que se “acabe la persecución política” contra sus copartidarios y seguidores y que lo “dejen entrar a Bolivia”.
“Si plantean elecciones libres y transparentes, que acabe la persecución política, y que me dejen entrar a Bolivia. No soy candidato en estas elecciones, pero tengo derecho a hacer política. Es nuestro pedido”, señaló.
El exmandatario dijo esto durante una rueda de prensa en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires, Argentina, donde permanece como refugiado desde su llegada, el pasado 12 de diciembre. Estuvo acompañado de su excanciller, Diego Pary Rodríguez, y su exministra de Salud, Gabriela Montaño.
Según Morales, en Bolivia hubo un golpe de Estado del “imperio” no solamente contra “el indio” (refiriéndose a él mismo) sino también contra “el litio”.
“Ustedes saben muy bien que el futuro de la energía es el litio (…) va a sustituir otras energías”, dijo, al señalar que los países desarrollados quieren “llevarse nuestra materia prima" y recordar que el país andino ha avanzado en la explotación de este mineral, la instalación de plantas piloto para la producción de baterías y otros elementos a base de este mineral, como carbonato e hidróxido de litio.
También mencionó otros resultados positivos de su gestión, como en pobreza, tecnología o salud.
Igualmente, defendió su victoria en la primera vuelta electoral de octubre pasado y volvió a criticar la misión y el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que calificó como “golpista”.
Lea también: Evo Morales: “El verdadero fraude es el informe de la OEA”
“Yo renuncié para que no los siguieran agrediendo a mis compañeros”, indicó al dar cuenta de varios casos de sus exfuncionarios a quienes les quemaron sus casas y atacaron a sus familiares.
Más adelante informó que se reunió con el presidente y vicepresidenta argentinos, Alberto Fernández y Cristina Fernández, y señaló que su mayor deseo es “aportar desde acá (Buenos Aires) al proceso de cambio en Bolivia”.
Evo Morales fue depuesto el pasado 10 de noviembre por presiones del Ejército y la oposición, en medio de denuncias de fraude electoral en las elecciones presidenciales del 20 de octubre y de una auditoría de la OEA que señaló que hubo “serias irregularidades” durante el proceso electoral que lo dio como ganador en la primera vuelta.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.