Política, Mundo

Evo Morales: “El verdadero fraude es el informe de la OEA”

Durante una entrevista con el diario argentino Página 12, el expresidente boliviano le envío un mensaje a los líderes progresistas y de izquierda y les dijo que “no confíen” en el organismo americano.

Diego Carranza Jiménez  | 17.12.2019 - Actualızacıón : 17.12.2019
Evo Morales: “El verdadero fraude es el informe de la OEA” El expresidente de Bolivia, Evo Morales, informó que se reunió este lunes con la vicepresidenta Cristina Fernández y rechazó dar declaraciones acerca de la relación con el gobierno de Mauricio Macri y el actual mandatario por su condición de refugiado. (Presidencia de Bolivia - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a criticar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y dijo que “el verdadero fraude” de las elecciones en su país fueron la misión de observación y el informe de dicho organismo internacional.

"De acuerdo con un informe de la OEA, realizaron una observación de 225 mesas y dijeron que había fraude porque en esas mesas el MAS (Movimiento al Socialismo) obtenía el 70, 80 y el 90 por ciento. En el campo obteníamos más, pero ellos dijeron que era fraude. Les digo que sin esas mesas igual ganábamos en la primera vuelta. Y lo mismo iba a ocurrir con el informe de la OEA y con las observaciones que hizo. El verdadero fraude es el informe de la OEA”, dijo Morales durante una entrevista con el diario argentino Página 12.

Cuando se le preguntó sobre una eventual victoria de su partido, el MAS, durante las elecciones del próximo año, y una veeduría internacional, el exmandatario indígena también les envió un mensaje a los líderes progresistas o de izquierda: “Debemos tener veedores internacionales y yo estaba pensando en Naciones Unidas y el Centro Carter, también algunos países amigos de Europa pero no debe ser la OEA”.

Y señaló: “Mi recomendación a los políticos de izquierda, a los presidentes progresistas, al gobernante que están con su pueblo: no confíen en la OEA, es el mejor instrumento de los Estados Unidos. La hemos visto de cerca. Vimos cómo la OEA se plegó al voto al golpe de Estado”.

Evo ve posible que el MAS pueda ganar los comicios presidenciales y trabaja desde Buenos Aires como jefe de campaña electoral.

Entre tanto, Morales informó que se reunió este lunes con la vicepresidenta Cristina Fernández y rechazó dar declaraciones acerca de la relación con el gobierno de Mauricio Macri y el actual mandatario por su condición de refugiado. Al respecto, dijo: “Yo quiero pedirle disculpas como refugiado. No tengo nada que decir sobre temas políticos ni económicos del país. Disculpe. Es por respeto al acuerdo del estatuto que tenemos”.

Y sobre el candidato que representará su partido en las elecciones presidenciales, el exmandatario indígena dijo que debe ser “un candidato de unidad”, que una a Bolivia, “para que no haya confrontación (…) Que sea indígena es importante, pero también que sea un compañero profesional. El voto indígena no está en debate, es un voto sólido. Pero quién puede captar también el voto de clase media, clase profesional, inclusive de inversionistas”. 

Morales llegó a Argentina como asilado el jueves 12 de diciembre y solicitó la condición de refugiado. El gobierno de Alberto Fernández aceptó la petición del expresidente boliviano al considerarlo un “perseguido”, pero con la condición de que no hiciera declaraciones políticas desde territorio argentino.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.