Etiopía afirmó que Eritrea se retirará de la frontera
El anuncio se produjo después de que el primer ministro Abiy Ahmed regresó de su segunda visita a la nación vecina.

ADÍS ABEBA, Etiopía
Etiopía anunció el viernes que Eritrea acordó retirar sus fuerzas de los territorios etíopes a lo largo de la frontera.
El anuncio fue hecho por el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, quien acababa de regresar de una visita oficial de dos días a la capital de Eritrea, Asmara.
“En nuestras conversaciones del 26 de marzo de 2021 con el presidente Isaias Afeworki durante mi visita a Asmara, el Gobierno de Eritrea acordó retirar sus fuerzas de la frontera con Etiopía”, tuiteó el premio Nobel de la Paz.
“Las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía se harán cargo de la vigilancia de las zonas fronterizas con efecto inmediato”, añadió.
El proscrito Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) disparó cohetes a través de la frontera hacia Asmara, lo que provocó que las tropas eritreas cruzaran la frontera, indicó Abiy.
Etiopía y Eritrea continuarán fortaleciendo sus relaciones bilaterales y cooperación económica, afirmó el primer ministro.
El año pasado, en noviembre, Etiopía puso fin a una operación de seguridad en Tigray que fue provocada por un ataque armado del TPLF contra las tropas etíopes estacionadas en la capital de la región, Mekele.
Ver también: ONU y organismo de vigilancia de los derechos humanos de Etiopía investigarán violencia en Tigray
Sin embargo, continúan los combates esporádicos, mientras cientos de miles de personas han sido desplazadas internamente y más de 60.000 huyeron al vecino Sudán.
La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía, en un informe de esta semana, alegó que las tropas eritreas asesinaron a 100 civiles en la histórica ciudad de Axum en Tigray.
El jueves, Naciones Unidas y la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía acordaron iniciar una investigación conjunta sobre todas las atrocidades cometidas en la región de manera integral.
La CEDH y la ACNUDH “han acordado realizar una investigación conjunta sobre las violaciones y abusos de derechos humanos presuntamente cometidos por todas las partes en el contexto del conflicto de Tigray, como parte del proceso de rendición de cuentas necesario para las víctimas”, aseguraron las organizaciones en un comunicado de prensa.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.