ONU y organismo de vigilancia de los derechos humanos de Etiopía investigarán violencia en Tigray
La región más septentrional de Etiopía ha estado bajo el foco internacional desde noviembre de 2020, luego de que el Gobierno iniciara una ofensiva militar contra el Frente de Liberación Popular de Tigray por el ataque a una base del Ejército.

Adis Abeba
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH] y la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía [CEDH] acordaron, este jueves 25 de marzo, iniciar una investigación conjunta sobre las presuntas atrocidades cometidas en la zona de Tigray.
La región más septentrional de Etiopía ha estado bajo el foco de atención internacional desde noviembre del 2020, luego de que el Gobierno iniciara combates con el Frente de Liberación Popular de Tigray tras el ataque a una base del Ejército etíope. La masiva operación militar ha dejado miles de personas desplazadas.
La CEDH y la ACNUDH "han acordado realizar una investigación conjunta sobre las violaciones y abusos de derechos humanos presuntamente cometidos por todas las partes en el contexto del conflicto de Tigray, como parte del proceso de rendición de cuentas necesario para las víctimas”, aseguraron las organizaciones en un comunicado de prensa.
"La CEDH y el ACNUDH han estado siguiendo de cerca la situación de los derechos humanos desde el inicio del conflicto el 4 de noviembre de 2020".
Los informes aseguran que se están cometiendo agresiones sexuales contra mujeres y niñas, detención arbitraria de periodistas y traductores, entre otros delitos que podrían clasificarse como crímenes de guerra.
El despliegue de las entidades comenzaría lo antes posible por un período inicial de tres meses, según el comunicado.
Ver también: Michelle Bachelet muestra su preocupación por los abusos a los DDHH en Tigray, Etiopía.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.