Mundo

Estudio concluye que tan solo en España el confinamiento por coronavirus salvó 450 mil vidas

La investigación fue realizada por la universidad Imperial College de Londres con datos de 11 países europeos, donde se calcula que las medidas de aislamiento salvaron a al menos tres millones de personas del COVID-19.

Sergio García Hernández  | 08.06.2020 - Actualızacıón : 09.06.2020
Estudio concluye que tan solo en España el confinamiento por coronavirus salvó 450 mil vidas MADRID, ESPAÑA - JUNIO 08: Los restaurante y cafeterías reabrieron al público manteniendo las condiciones de seguridad, como el uso de máscaras médicas y el distanciamiento social, en el proceso de normalización gradual en medio de la pandemia de COVID-19, en Madrid, España, el 8 de junio de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Un estudio realizado por la universidad Imperial College de Londres difundido por la revista Nature concluyó que en España, entre otros países europeos, las medidas de confinamiento les salvaron la vida a 450 mil personas desde el surgimiento del coronavirus (COVID-19).

El hallazgo hace parte de una investigación realizada hasta el pasado 4 de mayo, con datos de 11 países europeos, donde se calcula que las medidas de aislamiento salvaron a al menos tres millones de personas de morir a causa de la enfermedad.

“Nuestro modelo se basa en estimaciones fijas de algunos parámetros epidemiológicos, como la tasa de mortalidad por infección”, mencionaron los investigadores en su estudio.

Los investigadores estudiaron, además de España, los contagios que se dieron en Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido.

El estudio explica que en los 11 países europeos analizados, el número de casos nuevos por cada paciente infectado bajó por debajo de uno, un nivel donde se considera que se impide la expansión del virus.

“La tasa de transmisión del virus ha caído hasta estar controlada en todos los países estudiados. (…). Ahora lo importante es valorar qué medidas hay que mantener para mantener la transmisión bajo control”, afirmó Shamir Batt, estadístico de la Universidad de Oxford y coautor del trabajo al diario español El País.

Los autores del trabajo reconocen, sin embargo, que una de sus limitaciones es que se basan en un número total de casos en cada país que posiblemente no es del todo fiable.

Ver también: Estudio revela que más del 5% de España está infectado con coronavirus

La COVID-19 ha dejado en España 27.136 fallecidos y 241.550 pacientes contagiados con coronavirus, según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 406.655 muertes en el mundo. De más de 7,11 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 3,48 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.