Mundo

Este martes inicia el juicio a la joven palestina Ahed Tamimi

La joven lleva casi un mes en prisión preventiva por agredir a dos soldados israelíes en su casa. Para muchos se ha convertido en un símbolo de la resistencia palestina.

Cristina Villota Marroquín  | 13.02.2018 - Actualızacıón : 13.02.2018
Este martes inicia el juicio a la joven palestina Ahed Tamimi La joven palestina Ahed Tamimi, de 16 años, a su llegada a la corte militar israelí de Ofer, en Ramala, Cisjordania, este 13 de febrero. ( İssam Rimawi - Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

Este martes comienza el juicio a la joven palestina Ahed Tamimi, quien lleva casi un mes en prisión preventiva por agredir a dos soldados israelíes en su casa.

A Tamimi se la acusa, entre otros cargos, de agredir y tirar piedras a las fuerzas de seguridad israelíes y de participar en manifestaciones violentas, por lo que podría enfrentarse a una pena de diez años. Su padre, Bassem Tamimi, aseguró que no cree que la pena exceda los dos años, aunque esto dependerá de cómo transcurra el juicio.

Su madre, Nariman Tamimi, quien está en prisión acusada de cinco cargos, y la prima de la joven, Nour Tamimi, quien fue puesta en libertad el pasado 5 de enero bajo fianza de unos 5.000 shekels, comparecerán en el juicio.

Bassem Tamimi le explicó a la Agencia Anadolu que minutos antes de la agresión a los dos soldados, que fue grabada en video por la madre de la joven, ellos le dispararon (con una bala recubierta de goma) al primo de Ahed, Mohamad, en la cabeza, "a cero metros de distancia", lo que le dejó en coma y con secuelas visibles.

En un principio, el juicio estaba previsto para el 31 de enero, cuando la joven cumplió 17 años, pero se pospuso al 13 de febrero.

Varias organizaciones de derechos humanos han hecho eco del caso y han urgido a las autoridades israelíes su puesta en libertad, entre ellas Aministía Internacional (AI), que publicó este lunes un comunicado para exigir su liberación y puso en marcha una campaña global para recoger firmas.

"Como una niña desarmada, Ahed no representó ninguna amenaza durante el altercado con los dos soldados israelíes que estaban fuertemente armados y con ropa de protección. Nada de lo que ha hecho puede justificar su detención continua y las largas y agresivas sesiones de interrogatorio que se ha visto obligada a soportar durante las primeras dos semanas de su detención", aseguró Magdalena Mughrabi, directora adjunta para Medio Oriente y África de Amnistía Internacional.

En ese mismo comunicado, AI asegura que el Ejército israelí procesa cada año "a cientos de niños palestinos en tribunales militares de menores, a menudo después de arrestarlos en incursiones nocturnas y someterlos a malos tratos, que incluyen vendas en los ojos, amenazas, confinamiento en solitario e interrogatorios sin la presencia de sus abogados o familiares".

Otras organizaciones, como Defense for children Internacional, denunciaron que entre 500 y 700 niños palestinos son procesados en la corte militar israelí cada año, la mayoría acusados de tirar piedras, un cargo que puede ser castigado con una pena de hasta 20 años, dependiendo de la edad del menor.

Los informes de la organización también revelan que tres de cada cuatro menores sufren violencia física o psíquica durante el arresto, el traslado o los interrogatorios, en los que no están acompañados por un abogado o familiar y en los que no se les informa sobre su derecho a guardar silencio.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın