Política, Mundo

Este año serán enterradas otras 82 víctimas no identificadas del Genocidio de Srebrenica

Más de 8 mil musulmanes bosnios fueron asesinados después de que fuerzas serbias atacaran la denominada "zona segura" de la ONU en julio de 1995, durante la "guerra de los Balcanes".

Vesna Besıc  | 15.02.2020 - Actualızacıón : 17.02.2020
Este año serán enterradas otras 82 víctimas no identificadas del Genocidio de Srebrenica Familiares de las víctimas del genocidio de Srebrenica lloran junto a los ataúdes en el Memorial Srebrenica-Potocari, antes del entierro de los restos recientemente identificados de 33 víctimas del genocidio de Srebrenica, Bosnia y Herzegovina, julio 11 de 2019. ( Samir Yordamoviç - Agencia Anadolu)

Serbia

Las autoridades bosnias indicaron que este año que se enterrarán a 82 víctimas no identificadas del genocidio de Srebrenica, en el que al menos 8.372 civiles musulmanes bosnios fueron brutalmente asesinados por parte de tropas serbias, durante la guerra de los Balcanes en 1995.

Los cuerpos de esas víctimas no han logrado ser identificados después de 25 años de ocurrido el genocidio.

Las víctimas serán enterradas este año después de la ceremonia conmemorativa del próximo 11 de julio en el Cementerio Conmemorativo de Potocari, donde yacen las personas que perdieron la vida en dicho genocidio, conocido como la mayor tragedia humana en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

En una declaración para la agencia Anadolu, Amor Masovic, del Instituto de Personas Desaparecidas en Bosnia y Herzegovina, afirmó que el número de víctimas que serán enterradas este año llegará a 200 de ser obtenido el consentimiento por parte de las familias.

Masovic afirmó acerca de las víctimas sin identificación: "tenemos 82 víctimas no identificadas encontradas hace 19 años, pero se han mantenido en bolsas de cadáveres durante años porque su ADN no coincidía con los habitantes de la zona que lograron sobrevivir al genocidio".

Una segunda razón por la cual las víctimas no podían ser identificadas era que “algunos de los cuerpos encontrados pertenecían a víctimas no ‘serebrianas’. El otro puede ser que estas víctimas quedaron sin parientes cercanos" afirmó Masovic.

Masovic, quien ha estado trabajando en fosas comunes donde las víctimas de la guerra en Bosnia fueron enterradas hace 25 años, enfatizó que aún falta por encontrar unas 1,200 víctimas del Genocidio de Srebrenica.

El genocidio

Más de 8.000 musulmanes bosnios fueron asesinados después de que las fuerzas serbias atacaran la "zona segura" de la ONU en Srebrenica en julio de 1995, a pesar de la presencia de tropas holandesas encargadas de actuar como fuerzas internacionales de paz.

Srebrenica fue asediada por los militares y civiles armados serbios que intentaban arrebatar territorio a los musulmanes y croatas de Bosnia para formar su propio Estado.

El Consejo de Seguridad de la ONU declaró a Srebrenica como "área segura" en la primavera de 1993. Sin embargo, las tropas serbias dirigidas por el general Ratko Mladic, que ahora enfrenta cargos de genocidio en la corte de La Haya, Países Bajos, invadieron la zona protegida por las Naciones Unidas.

Las tropas holandesas no actuaron cuando las fuerzas serbias ocuparon el área, matando a unos 2 mil hombres y niños solo el 11 de julio. Unas 15 mil personas de Srebrenica huyeron a las montañas circundantes, pero las tropas serbias buscaron y asesinaron a seis mil de ellos en los bosques.

Un total de 6.643 víctimas yacen enterradas en el campo de conmemoración del Genocidio de Srebrenica en Potocari.

*Traducido por Camilo Hernández.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.