
ANKARA
La gran mayoría de las obras arquitectónicas de la era otomana en Grecia que han sobrevivido hasta nuestros días han sido utilizadas fuera de su propósito original durante años.
Algunas mezquitas han sido convertidas en iglesias mediante reformas, mientras que otras se han utilizado incluso como bares, cafés, restaurantes, tiendas, edificios públicos, galerías y hasta cinemas eróticos.
Grecia ha criticado recientemente la decisión de una corte turca de abrir la Santa Sofía para el culto, ignorando la situación de las obras turco-islámicas que han sido mal utilizadas en ese país durante años.
Se estima que hay más de 10 mil estructuras pertenecientes a la arquitectura turco-islámica en Grecia.
Algunas obras construidas durante el período otomano se registraron como pertenecientes a la era "bizantina" y fueron sometidas a trabajos restauración, mientras que la mayoría de las obras fueron abandonadas a su suerte y se convirtieron en ruinas con el tiempo.
Una de estas fue la mezquita Hamza Bey, construida en 1468 y es conocida como la mezquita más antigua de la ciudad griega de Salónica. Esta mezquita fue utilizada como lugar de culto durante un tiempo después de que Grecia ganara su independencia del Imperio Otomano. En los años siguientes, el minarete de la mezquita, que estaba hecho de piedra pulida fue destruido, desaparecieron los adornos de la cúpula y se destruyó el púlpito de madera en el interior.
La mezquita Hamza Bey, ubicada en la histórica vía Egnatia, fue transferida a la propiedad del banco griego NGB (Banco Nacional de Grecia) en 1927. Posteriormente, se vendió a un particular, se dividió y se construyó una tienda mientras que el interior de la mezquita se convirtió en un cine y se utilizó para exhibir películas eróticas hasta los años 80.
Por otro lado, mezquitas y edificios históricos en muchas ciudades importantes como Ioánina, Giannitsa, Creta, Larisa y Kavala han quedado en ruinas tras el abandono estatal.
En Atenas, una ciudad en donde no hay una mezquita oficialmente abierta para el culto, el edificio de la mezquita más antigua, la Mezquita Fetiyé, se usó para diferentes propósitos durante la historia. En algún punto funcionó como prisión militar o almacén. Actualmente la mezquita es una sala de exposiciones.
Ver también: Así es como el patrimonio otomano se desperdicia en Grecia
La mezquita Cizderiye o (Mezquita Tzistarakis en griego) se encuentra a unos cientos de metros de la mezquita Fetiyé. Esta mezquita, ubicada en la Plaza Monastiraki, uno de los lugares más turísticos de Atenas, está cerrada durante la mayor parte del año y sirve como un anexo del Museo de Arte Popular griego.
La mayoría de mezquitas en el país están cerradas al público para adoración o son utilizadas con otros propósitos.
Aún no se sabe cuándo se abrirá la primera mezquita en Atenas
Todavía es incierta la fecha de apertura de la primera "mezquita oficial" en Atenas, (después de la guerra de independencia griega) cuya construcción se completó en 2017 en el distrito de Votanikos. La apertura oficial de la Mezquita de Atenas ha sido pospuesta 5 veces hasta el momento debido a la oposición por parte de la Iglesia Ortodoxa griega y protestas por parte de civiles.
Por otro lado, los musulmanes que viven en otras regiones de Grecia, en donde no hay una mezquita oficial abierta al culto, como en la región de Tracia Occidental y 12 islas, donde vive la mayoría de la población turca musulmana, tienen que realizar su culto en sus propios lugares, como sótanos de apartamentos y centros de asociación.
La administración griega ha rechazado en repetidas ocasiones las peticiones de la minoría musulmana turca en la región de Tracia Occidental para que se les permita abrir algunas de las mezquitas en desuso para realizar sus labores religiosas.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.