Política, Mundo

Estados Unidos sostiene que pronto hará cumplir las sanciones de la ONU sobre Irán

"Haremos todo lo que tengamos que hacer para asegurarnos de que esas sanciones se cumplan", aseguro el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

Michael Gabriel Hernandez  | 17.09.2020 - Actualızacıón : 17.09.2020
Estados Unidos sostiene que pronto hará cumplir las sanciones de la ONU sobre Irán PRAGA, REPÚBLICA CHECA - AGOSTO 12: El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, en Praga, República Checa, el 12 de agosto, 2020. (Lukas Kabon - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo este miércoles que su país tomará todas las medidas necesarias para reforzar las sanciones de la ONU contra Irán, que se han activado a pesar de la oposición generalizada a la medida dentro del Consejo de Seguridad.

Pompeo sostuvo que Washington tiene la capacidad de desencadenar lo que se conoce como el "retroceso" o "snapback", de todas las sanciones de la ONU levantadas como parte del acuerdo nuclear de 2015 que las potencias mundiales alcanzaron con Irán, a pesar de la decisión del presidente Donald Trump de abandonar el pacto.

Pompeo en agosto fue a la sede de la ONU en Nueva York para iniciar el proceso de reimposición.

"Estados Unidos hará lo que siempre hace. Hará lo que le corresponde como parte de sus responsabilidades para permitir la paz, esta vez en Oriente Medio", dijo Pompeo.

Casi todos los miembros del Consejo de Seguridad, así como todos los participantes restantes del acuerdo nuclear, cuestionan la decisión de Estados Unidos de iniciar el retroceso debido a la decisión de Trump en 2018 de abandonar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). 

Ver también: Canciller británico se encuentra en EEUU para explicar polémico proyecto de ley en el Reino Unido

Washington sostiene que todavía tiene la autoridad como signatario de la resolución del Consejo de Seguridad que aprobó el acuerdo, una opinión que no comparte ninguna de las otras potencias P5 + 1, la UE o Irán, que firmaron el acuerdo.

Poco después de que Pompeo visitó Nueva York, el expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU Triansyah Djani, quien dirigió el organismo en agosto, desestimó la medida de Estados Unidos citando una falta de consenso dentro del Consejo sobre la posición de Estados Unidos para activar el retroceso.

"Para mí está claro que hay un miembro que tiene una posición particular sobre los temas, mientras que hay un número significativo de miembros que tienen puntos de vista en disputa", dijo Djani después de que los embajadores rusos y chinos lo presionaron para que se refiriera al asunto durante una reunión virtual del Consejo.

"En mi opinión, no hay consenso en el consejo, por lo que el presidente no está en condiciones de tomar más medidas", agregó.

Gunter Sautter, enviado adjunto de Alemania a la ONU, acogió con agrado los comentarios de Djani durante una convocatoria del Consejo de Seguridad y criticó la supuesta "notificación" entregada por Pompeo a la ONU, calificándola "como nula y sin valor".

Las declaraciones de Pompeo se dieron en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado para Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, quien insistió en los puntos de convergencia.

"Siempre hemos acogido con satisfacción los esfuerzos estadounidenses y otros para expandir" el acuerdo nuclear de Irán, dijo. "Puede haber matices en las formas de hacer esto, pero lo estamos abordando de manera constructiva".

Pompeo había acusado en agosto al Reino Unido, Francia y Alemania de haber "elegido alinearse con los ayatolás" en el poder en Irán.

Ver también: Informe de la Cámara de Representantes de EEUU culpa a Boeing por accidentes de 737 MAX

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.