Estados Unidos impone sanciones contra el hijo de Bashar al-Assad en Siria
El Departamento de Estado y Departamento del Tesoro anunciaron nuevas sanciones contra Hafez al-Assad así como empresas y personas cercanas al régimen.

ANKARA
Estados Unidos impuso nuevas sanciones al régimen de Bashar al-Assad, en Siria, esta vez fueron dirigidas contra el hijo mayor de Al-Assad, Hafez al-Assad, así como a empresas y personas cercanas al régimen, anunció este miércoles el Departamento de Estado.
“Hoy, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro continuaron la campaña de sanciones de los Estados Unidos contra el régimen de Assad al publicar 14 nuevas designaciones bajo la Ley César de Protección Civil en Siria y otras autoridades”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo.
“Entre las acciones de hoy, también estamos designando al hijo adulto de Bashar al-Assad, Hafez al-Assad”, añadió el alto funcionario del Gobierno de Donald Trump.
Las sanciones se denominan “Hama y Maarat al-Numan sanctions” para recordar a las víctimas de dos de las atrocidades más notorias del régimen de Al-Assad, que ocurrieron en 2011 y 2019. Decenas de manifestantes pacíficos fueron asesinados en Hama en 2011, mientras que 42 personas murieron en 2019 después de que el régimen sirio bombardeara un mercado.
Zuhair Tawfiq al-Assad y su hijo Karam, de la Primera División del Ejército Árabe Sirio, y Wassim Anwar Al-Qattan también se encuentran entre la lista de lo sancionados.
Las compañías de Al-Qattan Muruj Cham Investment and Tourism Group, Adam Trading and Investment LLC, Intersection LLC, Wassim Kattan LLC y Larosa Furniture también figuran en la lista por sus vínculos y apoyo al régimen sirio.
El centro comercial Qasioun, el hotel Al-Jalaa, el centro comercial Massa Plaza y el complejo Yalbagha también están en la lista negra.
Ver también: Oposición siria y EEUU se reúnen para discutir implementación de Ley César y sanciones adicionales
“Continuaremos responsabilizando a Bashar al-Assad y su régimen por sus atrocidades, mientras mantenemos vivo el recuerdo de sus víctimas”, dijo.
El pasado 21 de diciembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la Ley de Protección Civil César en Siria, que se incluyó en el presupuesto de defensa de 2020. Esta ley entró en vigencia el 17 de junio y prevé sanciones adicionales para las personas y organizaciones que ayudan a las actividades del régimen de Assad y sus partidarios, incluidos Rusia e Irán.
La ley fue llamada ‘César’ en memoria del policía militar sirio, con el nombre en clave de César, que reveló las fotografías que documentaban la tortura y crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen sirio.
Siria ha estado sumida en una guerra civil despiadada desde principios de 2011, cuando el régimen de Assad tomó medidas enérgicas contra las protestas en favor de la democracia.
Cientos de miles de personas han sido asesinadas desde entonces y más de 10 millones de desplazados, según cifras de la ONU.
*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.Temas relacionados
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
