Estados Unidos comprará 100 millones de vacunas adicionales contra el coronavirus
Una encuesta reciente mostró que una cuarta parte de la población estadounidense no está dispuesta a vacunarse.

ANKARA
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea anunciar la compra de 100 millones de vacunas adicionales contra el coronavirus de Johnson & Johnson, según un informe publicado por The New York Times.
Biden ordenará al Departamento de Salud y Servicios Humanos que realice la compra que se estima estará disponible a finales de este año.
El presidente se reunirá más tarde el miércoles con ejecutivos de Johnson & Johnson y Merck, que ayudarán a fabricar las vacunas en medio de un acuerdo negociado por la Casa Blanca.
De 123 millones de dosis distribuidas en EEUU, 93,6 millones se habían administrado hasta la madrugada del martes, pero solo 32,1 millones de personas, o el 9,7% de la población, han recibido dos dosis, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Una encuesta reciente mostró que una cuarta parte de la población estadounidense no está dispuesta a vacunarse.
"La confianza en la capacidad del presidente Joe Biden para controlar el brote ha disminuido desde que asumió el cargo", dijo la Universidad de Monmouth en la encuesta.
"A pesar del reciente aumento de las vacunas, las expectativas del público sobre cuándo controlará el brote en el país se han movido en una dirección más pesimista en los últimos meses", agregó.
Si bien el 21% de los estadounidenses cree que podrá volver a la normalidad para el verano, el 40% anticipa la normalidad para fin de año y el 27% dice que tomará más tiempo. El 9% cree que nunca volverá a la normalidad.
Además de la vacuna Johnson & Johnson que requiere una sola inyección, EEUU también tiene vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna.
Ver también: ¿Cuántas cepas o variantes de la COVID-19 han surgido durante el primer año de la pandemia?
Otro estudio publicado en la revista Nature asegura que las vacunas Pfizer y Moderna podrían ser mucho menos efectivas contra la variante sudafricana del virus, B.1.351.
El estudio afirma que "los hallazgos sobre B.1.351 son más preocupantes" y es "marcadamente más resistente a la neutralización".
Si bien hay 3.283 casos de la cepa del Reino Unido, B.1.1.7, reportados en 49 estados de EEUU, se han detectado 91 casos de la variante sudafricana en 21 estados.
De la cepa brasilera, entre tanto, se han notificado 15 casos en nueve estados, según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En Estados Unidos se han registrado más de 29 millones de casos desde el inicio de la pandemia, con más de 527.000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.