Mundo

España registró su cifra más alta de contagios en un fin de semana en la pandemia con 84.287 casos

El país europeo suma 2.252.164 casos de coronavirus y 53.314 muertos con test positivo, en la pandemia, al 15 de enero.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 18.01.2021 - Actualızacıón : 18.01.2021
España registró su cifra más alta de contagios en un fin de semana en la pandemia con 84.287 casos Una enfermera se prepara para inocular a un paciente con la vacuna contra el coronavirus de la empresa Moderna en el hospital de Barcelona, España, el 16 de enero de 2021. (Adria Puig - Agencia Anadolu)

Colombia

España registró 84.287 contagios y 455 muertos por coronavirus (COVID-19) desde el viernes pasado, según notificó este lunes el Ministerio de Sanidad.

Estos datos significan el peor fin de semana de toda la pandemia en España, que suma ya 2.252.164 casos de coronavirus y 53.314 muertos con test positivo hasta el 15 de enero.

Entre tanto, el informe epidemiológico de Sanidad informa también que la incidencia acumulada se ubica en 689,27 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la cifra máxima desde el inicio de la crisis sanitaria.

Mientras las comunidades autónomas intentan frenar el avance del coronavirus y aumentan las restricciones, Madrid apuesta por aplicar medidas de “microcirugía” que limiten la movilidad y el contacto social.

La Comunidad de Madrid ejecuta un toque de queda que inicia a las 11:00 p.m. y el cierre de bares y restaurantes a las 10:00 p.m. Castilla-La Mancha anunció que tomará las mismas medidas y que adelantará un toque de queda desde las 10:00 p.m.

El Gobierno central asegura que el 80% de los contagios en Navidad se han producido en el entorno familiar.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

Ver también: España recibirá un 44% menos de vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. Hasta el momento, se registran casi 98 millones de casos positivos, 2 millones de muertes y 68,3 millones de pacientes recuperados de la enfermedad.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.