España rechaza enviar migrantes de las islas Canarias a su territorio continental
Casi 17.000 migrantes han desembarcado en las islas Canarias en pequeños barcos este año, lo que se traduce en un número 10 veces mayor que en 2019.

ESPAÑA
España no transferirá a los inmigrantes irregulares que lleguen a las islas Canarias a su territorio continental, dijo el viernes el ministro del Interior del país, Fernando Grande-Marlaska.
"No podemos permitir el establecimiento de nuevas rutas migratorias irregulares hacia Europa. La política migratoria afecta a toda la Unión Europea y no solo a España", manifestó Marlaska a los medios de comunicación en Marruecos, al explicar por qué el Gobierno se resiste a las solicitudes de sacar a los recién llegados de las islas (Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura), donde los centros de migrantes y la infraestructura se han visto desbordados.
Marlaska viajó para reunirse con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, con la esperanza de impulsar la cooperación en torno a la ruta migratoria del Atlántico, que se origina en Marruecos y el Sahara occidental, una región que ha experimentado crecientes tensiones políticas.
El ministro español pidió al Gobierno marroquí que aumente su control sobre los flujos migratorios y comparta más información relacionada con las organizaciones criminales y la trata de personas, según un comunicado del Ministerio del Interior de España.
Ver también: España rescató a 1.347 migrantes durante el pasado fin de semana
Cuando los medios de comunicación le preguntaron, Marlaska no confirmó si se había llegado a un acuerdo bilateral.
Casi 17.000 migrantes han desembarcado en las Islas Canarias en pequeños barcos este año, traducido en un número 10 veces mayor que en 2019.
Las declaraciones del ministro del Interior español se dan cuando las autoridades de su país han retenido a miles de personas en un muelle de Gran Canaria durante días. Los medios locales y los activistas han informado que los migrantes duermen en el suelo y carecen de acceso a condiciones sanitarias o recursos legales.
Esta semana, cientos de ellos fueron trasladados a un nuevo campamento militar mientras que otros fueron dirigidos a hoteles vacíos, pero el flujo de recién llegados continúa aumentando.
En los últimos días, decenas de personas fueron transportadas desde el muelle de Gran Canaria a una isla cercana, donde las autoridades dijeron que podrían tomar un ferry a España continental. Sin embargo, a la mayoría se les negó el viaje porque no tenían pasaportes, incluso después de haber comprado los boletos.
Esta semana, las autoridades españolas también trasladaron a unas 220 personas desde el muelle hasta la capital de la isla en autobús. Las dejaron en el centro sin nada para comer y sin ningún lugar donde dormir.
El viernes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, anunció que el Gobierno “pronto” instalará 7.000 camas para inmigrantes en las islas Canarias.
El Gobierno advirtió que las Canarias podrían convertirse en las próximas Lesbos, Lampedusa o una prisión para migrantes si el resto del país no ayuda a aliviar la situación.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.