España: Junta de Galicia planea prohibir fumar en la calle para evitar la propagación de la COVID-19
Ante el aumento de casos, la Junta de Galicia anunció que planea prohibir fumar en calles o en espacios públicos al aire libre cuando no se puede mantener la distancia social.

Madrid
A medida que las autoridades sanitarias continúan informando sobre nuevos y grandes brotes de COVID-19 a lo largo del territorio español, varias regiones consideran imponer medidas más estrictas para contener la propagación del virus.
Este miércoles, el Ministerio de Sanidad del país confirmó 3.172 nuevos casos de infección de coronavirus, una cifra menor a la registrada el martes, pero que no incluyeron los datos de la Comunidad de Madrid.
Los recuentos de las dos últimas semanas evidenciaron un significativo aumento, con 45.532 personas infectadas.
Ante el aumento de casos, la Junta de Galicia anunció que planea prohibir fumar en calles o en espacios públicos al aire libre cuando no se puede mantener la distancia social para evitar la transmisión del coronavirus, esto por considerar que el humo del tabaco supone un alto riesgo para la difusión del virus.
El presidente de la Junta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, recordó que el humo del tabaco es un "factor transmisor".
"Hacemos un nuevo llamado a la responsabilidad de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes. Es fundamental el cumplimiento de la normativa sanitaria adoptada tanto en Galicia como en el ámbito sanitario de A Coruña. El virus no se toma vacaciones", indicó Feijóo en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el Gobierno de las Islas Baleares está considerando endurecer las reglas de ocupación máxima. Las islas han pasado de ser una de las zonas menos afectadas de España a contabilizar 231 nuevos casos en el último día, según datos locales.
Por su parte, las autoridades locales de la región española de Extremadura también anunciaron que solicitarán al Ministerio de Sanidad “medidas excepcionales” para confinar a determinados colectivos y tomar más medidas para frenar el contagio.
Ver también: La economía española fue en julio la más afectada entre los países europeos de la OCDE.
Extremadura había intentado anteriormente limitar las reuniones a un máximo de 15 personas, pero los jueces dijeron que no era legal.
Los tribunales derogaron varias leyes regionales para frenar la propagación de la COVID-19 en España. En Cataluña, por ejemplo, el alto tribunal ordenó la reapertura de gimnasios y salas de cine e incluso levantó la orden de confinar la región.
En Asturias, donde los bares deben cerrar ahora a las 2 a.m., la asociación de hostelería local anunció el miércoles que presentó un caso ante los tribunales con la esperanza de que las medidas se consideren ilegales y se levanten.
A principios de esta semana, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, explicó que "las herramientas legales que tienen los Gobiernos regionales (para limitar la propagación de COVID-19) parecen ser suficientes", y agregó que deben estar debidamente justificadas para que los tribunales las acepten.
Debido al repunte de casos en España, Alemania advirtió a sus ciudadanos no viajar al País Vasco y Madrid. Anteriormente la advertencia solo incluía los viajes a las zonas de Cataluña, Aragón y Navarra.
A partir del miércoles, la región italiana de Emilia-Romagna indicó que todos los viajeros de España deben realizar una prueba de COVID-19. Si resulta positivo, se les impondrá una cuarentena de dos semanas. Toda Italia pronto podría adoptar la misma medida, según informes de los medios locales.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.