Erdogan se reúne con líderes mundiales en la Cumbre del G20
No es aceptable que los valores más sagrados de 2 mil millones de personas sean atacados casi todos los días bajo el pretexto de la 'libertad de expresión', dijo el presidente de Türkiye con respecto a quemas del Corán en países de Occidente .

NUEVA DELHI
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, se reunió con los mandatarios de Estados Unidos, Alemania, Australia, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos (EAU), India, Arabia Saudita y Egipto en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi.
La primera reunión de Erdogan fue con el primer ministro japonés, Kishida Fumio, a quien recibió en el hotel donde se estaba alojando.
Mientras asistía a dos sesiones el sábado 9 de septiembre, primer día de la cumbre, el líder turco se reunió con sus homólogos de EAU, Mohammed Bin Zayed Al Nahyan; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
Además, mantuvo un encuentro con los jefes de Estado de los países miembros de MIKTA, la plataforma intercontinental informal de consulta y coordinación formada por Türkiye, México, Indonesia, Corea del Sur y Australia.
En la reunión de MIKTA, a la que asistieron el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el presidente indonesio, Joko Widodo, su homólogo surcoreano y la ministra de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, Erdogan aseguró con respecto a las quemas del Corán en diferentes lugares de Occidente: "No es aceptable de ninguna manera que los valores más sagrados de 2 mil millones de personas sean atacados casi todos los días bajo el pretexto de la 'libertad de expresión'. Creemos que todos los que respetan a los seres humanos, independientemente de su religión, deberían oponerse a esto. Como Türkiye, continuaremos expresando nuestro rechazo".
"A medida que aumentan las injusticias en el sistema global, lamentablemente disminuye la capacidad de las organizaciones internacionales para producir soluciones a estos problemas. Esta situación aumenta aún más nuestra responsabilidad en la resolución de conflictos a través de medios pacíficos, la construcción de un mundo más justo y la garantía del multilateralismo. Eso es lo que está detrás de nuestro clamor de que 'el mundo es más grande que cinco (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU', el cual expresamos en cada oportunidad", agregó el líder turco.
Ver también: Erdogan reitera que excluir a Rusia de las conversaciones sobre el acuerdo de granos no será sostenible
El domingo 10 de septiembre, segundo día de la cumbre, el presidente de Türkiye se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, con el líder egipcio, Abdul Fattah al Sisi, que asistió a la cumbre con una invitación especial, y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Erdogan concluyó sus encuentros con una conversación con el primer ministro indio y anfitrión de la cumbre, Narendra Modi.
"Durante la reunión, se discutieron las relaciones entre Türkiye y India en todas sus dimensiones y se evaluaron proyectos que mejorarían las relaciones económicas y el volumen del comercio bilateral, así como las cuestiones regionales e internacionales actuales que afectan a ambos países", dijo la Dirección de Comunicaciones de Türkiye en X, anteriormente conocido como Twitter.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.