Mundo

En Chile la positividad de casos de COVID-19 se ha reducido al 9%

El Ministerio de Salud chileno informó que el país fue elegido para probar una vacuna para el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 03.08.2020 - Actualızacıón : 03.08.2020
En Chile la positividad de casos de COVID-19 se ha reducido al 9% Militares chilenos son vistos en puntos de control durante las medidas restrictivas y de confinamiento en varios barrios o comunas de Santiago, Chile, el 27 de marzo de 2020. Archivo ( Cristobal Saavedra - Agencia Anadolu)

Chile

El ministro de Salud de Chile, Enrique París, afirmó que la positividad de casos de coronavirus (COVID-19), que es el porcentaje de resultados positivos frente a las pruebas que se procesan a diario, ha bajado hasta el 9%.

El dato se traduce en que nueve de cada 100 pruebas para coronavirus, que se realizan en Chile, tienen un diagnóstico positivo.

“El número de casos confirmados en los últimos siete días en Chile en relación a la cantidad máxima de casos que tuvimos es del 35%”, sostuvo París en una rueda de prensa.

Las autoridades locales de salud mencionaron que en las últimas 24 horas se confirmaron 2.081 nuevos pacientes contagiados, así como 75 muertes. Con los nuevos datos, el país llegó a 359.731 personas infectadas y 9.608 decesos durante la pandemia.

Ver también: Así planea Chile iniciar pruebas y luego empezar a producir su propia vacuna contra la COVID-19

El país registra, además, 332.511 personas recuperadas del coronavirus y 17.712 casos que se encuentran activos.

París manifestó que de momento se mantienen las medidas de aislamiento pero que, debido a las buenas cifras en las poblaciones de Santiago y Providencia, se podrían anunciar novedades el próximo miércoles.

Durante el balance presentado por el Ministerio de Salud, las autoridades anunciaron que Chile fue elegido para examinar la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech, por lo que se pedirá la inscripción de cerca de tres mil personas para las pruebas.

Semanas atrás el ministro había afirmado que voluntarios para participar en las primeras pruebas deberán ser adultos sanos, mayores de 18 años, en la primera etapa; y adultos mayores con factores de riesgo, en la segunda etapa.

Ver también: América Latina representa el 30% de las muertes por COVID-19 

“El objetivo es evaluar seguridad y eficacia y la invitación a la población es a participar en este estudio comprendiendo cuáles son los potenciales riesgos, con un proceso de consentimiento aprobado por comité de ética”, señaló a la Agencia Anadolu el doctor Miguel O'Ryan, miembro del comité asesor sobre la COVID-19, quien aclaró que es extremadamente raro que se presenten reacciones adversas serias en esta fase de ensayo clínico.

En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 93.659 víctimas. Le sigue México, con 47.472; Perú, con 19.408; Colombia, con 10.330 y Chile, con 9.608, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 690.958 muertes en el mundo. De más de 18,1 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 11,5 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.