Mundo

El pueblo libanés sobrevive con cortes de energía de hasta 20 horas al día

La depreciación de la lira libanesa en hasta un 80% golpeó la industria eléctrica del país, que no se ha recuperado de una crisis económica de larga data.

Mahmut Geldi  | 09.07.2020 - Actualızacıón : 10.07.2020
El pueblo libanés sobrevive con cortes de energía de hasta 20 horas al día BEIRUT, LÍBANO - JUNIO 11, 2020: Un grupo de manifestantes bloqueó una calle al incendiar contenedores de basura durante una manifestación en contra de la depreciación del valor de la libra libanesa frente al dólar debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19), en la capital, Beirut, el 11 de junio 2020. (Houssam Shbaro - Agencia Anadolu)

BEIRUT, Líbano

Los cortes de energía diarios, de entre 3 y 6 horas, pasaron a durar 20 horas en el Líbano debido al aumento en los retrasos en las importaciones de combustible, la crisis económica y el alza récord del dólar en el país.

La depreciación de la lira libanesa en hasta un 80% golpeó la industria eléctrica del país, que no se ha recuperado de la crisis económica que inició en 1990.

El presidente de la Asociación de Generadores del Líbano, Abdo Saade, señaló que los propietarios de generadores de energía prestan un servicio en un sector en el que el Gobierno no ha brindado soluciones permanentes.

Al asegurar que últimamente el flujo de energía es interrumpido entre 20 y 22 horas al día, Saade declaró que, para poder seguir funcionando, utilizan combustible que encuentran a grandes precios en el mercado negro.

"Nosotros, como propietarios de generadores, tenemos serios problemas. No damos un servicio para reemplazar al Estado, cubrimos sus deficiencias”, agregó.

Adil Ahmed, un ciudadano libanés, señaló que no esperaban que la electricidad fuera interrumpida en la mayoría de las provincias, especialmente en la capital, Beirut, donde la situación es relativamente mejor.

“Hoy, solo podemos tener servicio eléctrico durante periodos de no más de dos horas”, agregó.

Batul, una joven de Beirut, señaló que el pueblo lucha con múltiples crisis. "La gente tiene el problema de la electricidad, tiene el problema del aumento del precio del pan. Mientras que el mundo progresa, nosotros volvemos al uso de velas en la oscuridad", dijo.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Energía libanés dijeron que existen múltiples causas de los cortes de energía en todo el país.

Ver también: Más de la mitad de la población libanesa vive en la pobreza por la crisis económica

Al afirmar que la crisis eléctrica actual fue generada por los retrasos en la importación de combustible utilizado en las centrales eléctricas, las fuentes declararon que el país importa combustible a través de una empresa argelina y una kuwaití.

"Se confiscaron dos envíos de la compañía petrolera argelina Sonatrach en marzo porque la calidad del producto no cumplía con los estándares especificados. Sonatrach dijo que no haría nuevos envíos hasta que concluyera la investigación de los envíos”, señalaron.

“La investigación se detuvo y el problema se resolvió, pero las existencias de combustible se agotaron durante los dos meses de este proceso. El problema se resolverá con el nuevo envío que llegará al Líbano esta semana", dijeron las fuentes.

También señalaron que la acumulación de combustible por la ciudadanía debido al pánico es otra razón del agotamiento de las reservas.

Según las fuentes, los informes que aseguran que la crisis eléctrica en el país se debe solo a la subida del precio del dólar son errados.

La economía libanesa ha experimentado una de las mayores crisis desde la guerra civil, de 1975 a 1990.

El primer ministro, Hassan Diab, señaló que en los últimos meses la deuda pública del país superó los USD 90 mil millones.

Oficialmente, un dólar estadounidense equivale a 1.515 liras libanesas, pero se negocia a más de 8.000 liras libanesas en el mercado negro.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.