Mundo

El primer ministro de Italia habló sobre la situación en Libia con Jalifa Haftar

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano informó que fueron liberados 18 pescadores de su país que estaban encarcelados en Libia, desde hace tres meses, por las milicias del comandante rebelde libio Jalifa Haftar.

Walid Abdullah  | 19.12.2020 - Actualızacıón : 19.12.2020
El primer ministro de Italia habló sobre la situación en Libia con Jalifa Haftar ROMA, ITALIA - MAYO 16, 2020: El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte se dirige a los medios de comunicación durante una conferencia de prensa en el Palazzo Chigi en Roma, Italia, el 16 de mayo de 2020. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE ITALIA - HANDOUT - AGENCIA ANADOLU)

ANKARA

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, habló con el comandante rebelde libio, Jalifa Haftar, sobre los acontecimientos en Libia relacionados con el diálogo político intralibio.

La oficina de medios de Haftar dijo en una declaración escrita que se aclamó "el papel del Gobierno italiano en el apoyo a la solución a la crisis libia".

Sin embargo, la oficina no incluyó declaraciones de los funcionarios italianos que acompañaron a Conte en su visita a Bengasi, Libia.

Después de la breve visita, el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano informó que fueron liberados 18 pescadores de su país que estaban encarcelados en Libia desde hace tres meses por las milicias de Haftar.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, agradeció al cuerpo diplomático y de inteligencia italiano por "haber trabajado para traerlos de regreso" a su país.

Di Maio también confirmó el apoyo de Italia al proceso de estabilización en Libia, al decir que "esto es lo que yo y el primer ministro, Giuseppe Conte, hemos reiterado hoy a Haftar durante nuestra reunión en Bengasi".

Ver también: El ministro de Defensa de Libia afirma que el apoyo de Francia al general Haftar es vergonzoso

Libia vive una guerra civil desde la caída del difunto gobernante Muammar Gaddafi en 2011.

El Gobierno libio se fundó en 2015 en virtud de un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos por un arreglo político a largo plazo fracasaron debido a una ofensiva militar de las fuerzas de Haftar.

A finales de octubre se acordó un alto al fuego y ahora continúan las negociaciones para un ajuste interno provisional antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 24 de diciembre de 2021.

*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.