Política, Mundo

El diálogo en Mediterráneo Oriental beneficia a todos, dice secretario de la OTAN

Jens Stoltenberg reiteró la importancia del 'desescalamiento' para calmar la reciente tensión entre Turquía y Grecia sobre la exploración de energía en alta mar.

Busra Nur Bilgic Cakmak  | 27.08.2020 - Actualızacıón : 28.08.2020
El diálogo en Mediterráneo Oriental beneficia a todos, dice secretario de la OTAN BRUSELAS, BÉLGICA - 26 DE JUNIO: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa en Bruselas, Bélgica, el 26 de junio de 2020. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

ANKARA

En una reunión este jueves con la canciller alemana, Ángela Merkel, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró la importancia del "diálogo y el desescalamiento” para aliviar la reciente tensión entre Turquía y Grecia sobre la exploración de energía en el Mediterráneo oriental.

“Estoy en contacto constante con Grecia y Turquía. Mi mensaje es que la situación debe resolverse con un espíritu de solidaridad y de acuerdo con el derecho internacional”, dijo Jens Stoltenberg en una conferencia de prensa conjunta con Merkel en Berlín.

El jefe de la OTAN también elogió los esfuerzos de Alemania para “encontrar una forma constructiva de avanzar” sobre el tema. “El diálogo y el desescalamiento son de interés para todos”, agregó.

Merkel, por su parte, dijo que Alemania está incómoda con la tensión entre los dos aliados de la OTAN en el Mediterráneo Oriental y discutirá los caminos correctos y las oportunidades a seguir en este sentido.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, visitó el lunes Grecia y Turquía, alentando a ambos países a entablar un diálogo para evitar conflictos en el Mediterráneo oriental.

Ver también: Ministerio de Exteriores turco critica presencia de aviones de combate franceses en zona grecochipriota

Aparentemente, buscando bloquear los reclamos territoriales marítimos legítimos de Turquía, Grecia firmó acuerdos de zona económica exclusiva (ZEE) con Italia el 9 de junio y con Egipto el 7 de agosto.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía criticó este último en un comunicado, afirmando que Grecia y Egipto no comparten fronteras marítimas y que el acuerdo es "nulo y sin efecto".

Agregó que el área demarcada en el pacto se encuentra en la plataforma continental de Turquía, como informó Ankara a la ONU.

*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.