El Consejo Nacional Palestino se reunirá por primera vez en nueve años
Este órgano legislativo, que no se reúne desde el 2009, buscará una mejor coordinación para poder hacerle frente a la ocupación israelí.

RAMALA, Palestina
Este lunes, después de nueve años, el Consejo Nacional Palestino (CNP), el órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), volverá a reunirse, un hecho que ha recibido las críticas de algunas facciones y el aplauso de otras.
Durante el encuentro se discutirán temas como el estatus de Jerusalén, la situación en la Franja de Gaza o los Acuerdos de Oslo.
"Necesitamos coordinación para poder hacer frente a la ocupación", aseguró Mohammad Sbeih, secretario general del CNP, durante un seminario internacional que tuvo lugar en Ramala (Cisjordania) este domingo y que sirvió de antesala para la celebración de la reunión de este organismo.
Sbeih dedicó algunas palabras al presidente estadounidense, Donald Trump, del que dijo que "ha violado todas las resoluciones internacionales" y que "ha tomado partido en el conflicto" al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y decidir trasladar su embajada a la ciudad santa.
Entre los temas a tratar estarán el estatus de Jerusalén, los refugiados, la situación en la Franja de Gaza, los asentamientos judíos, los acuerdos de Olso y la situación de Palestina desde la “Nakba”, o “desastre”, que este año cumple su 70 aniversario y que supuso la expulsión de más de 700.000 palestinos de sus tierras, así como el nacimiento del Estado de Israel.
As'ad Abdul Rahman, miembro del Comité ejecutivo de la OLP, puntualizó que las estrategias de Israel para apropiarse del territorio palestino desde las primeras oleadas de inmigrantes judíos hasta nuestros días se basan en "la discriminación y la limpieza étnica".
El CNP está compuesto por 723 miembros. Tras el inicio de la ocupación israelí de los territorios palestinos en 1967, el CNP pasó a ser el parlamento de facto.
La última sesión del CNP tuvo lugar en Gaza en 1996, cuando Yasser Arafat estaba al frente de la OLP. En 2009, Mahmud Abbas convocó una reunión extraordinaria.
Ahmad Tibi, líder del Movimiento Árabe por el Cambio, partido presente en el Parlamento israelí (Knesset), aseguró que Israel se define a sí mismo como "un Estado judío y democrático, y el orden no es accidental". Al respecto comentó: "Nosotros no podemos aceptar esa definición. Si se definen como un Estado judío están excluyendo a dos tercios de la población".
Algunas de las facciones palestinas como el Frente para la Liberación de Palestina o Hamás, que gobierna en la Franja desde el verano de 2007, no estarán presentes en la reunión, a pesar de los últimos intentos por conseguir una reconciliación con el partido de Al Fatah, que gobierna en Cisjordania y que está al mando de la Autoridad Nacional Palestina.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.