Mundo

El conflicto y la pandemia de COVID-19 alimentan la trata de niños y el abuso en Mali

En el país africano se ven las peores formas de explotación, abuso físico, sexual y psicológico por parte de grupos armados contra los niños, advierte la ONU.

Agencia Anadolu  | 03.12.2020 - Actualızacıón : 03.12.2020
El conflicto y la pandemia de COVID-19 alimentan la trata de niños y el abuso en Mali (Archivo Agencia Anadolu)

CAMERÚN

Los casos de trata de niños, trabajo y reclutamiento forzoso por parte de grupos armados están aumentando en Malí debido al incremento del conflicto, la creciente inseguridad y la pandemia de COVID-19, advirtió el martes la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR.

"Se documentaron más casos de reclutamiento de niños en el primer semestre de este año (230 casos) en comparación con todo el 2019 (215 casos)", dijo ACNUR en un comunicado, citando un informe de Global Protection Cluster, una red de agencias humanitarias de la ONU.

Con las escuelas cerradas debido al conflicto o la pandemia, la agencia dijo que se está obligando a más niños a trabajar en las minas de oro de Mali, particularmente en las regiones de Gao y Kidal, "donde muchas áreas están controladas por grupos armados".

Se descubrió que unos 6.000 niños, en su mayoría varones, trabajaban en ocho minas, expuestos a "las peores formas de trabajo infantil, explotación económica y abuso físico, sexual y psicológico".

Las ganancias del tráfico de niños para trabajar en las minas de oro se están utilizando para "enriquecer a los combatientes, impulsar el comercio de armas y financiar la violencia", dijo la agencia de la ONU.

"Algunos niños llegaron al sitio a ‘crédito’, mediante el cual un tercero financia su transporte y comida", se lee en el comunicado.

“Otros informaron haber trabajado días sin cobrar. Los niños se ven obligados a trabajar durante un tiempo indeterminado hasta que paguen la 'deuda' de reclutamiento y viaje".

En la región del Sahel en general, el ACNUR encontró "algunas de las violaciones más flagrantes de los derechos humanos".

“Los niños están siendo obligados a luchar por grupos armados, son traficados, violados, vendidos, forzados a servidumbre sexual o doméstica, o casados”, dijo Gillian Triggs, alta comisionada adjunta del ACNUR para la protección.

“Muchos más niños corren peligro en el Sahel, una región que se está convirtiendo en la crisis humanitaria de más rápido crecimiento en el mundo”.

Las víctimas son malienses, así como refugiados, solicitantes de asilo o migrantes, ya que Malí sigue siendo un punto crítico para los refugiados y migrantes que intentan llegar al norte de África y Europa, dijo la agencia de la ONU.

Ver también: Presidente sudafricano asegura que la amenaza del sida en su país podría terminar para 2030

“Se han recibido informes de comunidades de mujeres y niñas secuestradas, agredidas sexualmente y violadas en la región de Mopti [en Malí], donde se han registrado más de 1.000 casos en esta zona en lo que va de 2020”, se lee en el informe.

El ACNUR advirtió que también es probable que los matrimonios infantiles aumenten aún más en un país donde "se estima que el 53% de las niñas se casan antes de los 18 años".

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.