EEUU y la Unión Europea anuncian millonarias donaciones en asistencia humanitaria para Siria
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acogió con satisfacción la promesa de USD 1.200 de millones por parte de los norteamericanos y el bloque, pero dijo estar 'triste' por llegar a una década de la sangrienta guerra.

Ankara
Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron este martes 30 de marzo que donarán cerca de USD 1.200 de millones en asistencia humanitaria para Siria.
Estados Unidos donará más de USD 596 millones para asistencia humanitaria en respuesta a la crisis siria, confirmó en un comunicado el martes el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, había anunciado previamente la ayuda durante la quinta Conferencia de Bruselas en apoyo a Siria, llamada "Apoyar el futuro de Siria y la región"
Blinken hizo hincapié en la responsabilidad de la comunidad internacional de proporcionar acceso humanitario "sin obstáculos" y ayuda a los sirios necesitados, incluso a través de la asistencia transfronteriza.
"El pueblo sirio se ha enfrentado a innumerables atrocidades, incluido el régimen de Assad y los ataques aéreos rusos, desapariciones forzadas, la brutalidad de ISIS (Daesh) y ataques con armas químicas", señaló Blinken.
"Además, la corrupción sistémica y la mala gestión económica a manos del régimen de Assad han exacerbado la terrible crisis humanitaria, que se ha visto agravada por el desafío de la COVID-19", resaltó el secretario de Estado.
"No existe una solución militar que traiga paz, seguridad y estabilidad a Siria y la región", agregó.
Con esta nueva ayuda se elevó el total de asistencia otorgado por Estados Unidos a Siria a casi USD 13 mil millones desde el inicio de la crisis, que incluye casi USD 141 millones en apoyo a la respuesta a la pandemia de coronavirus en Siria y la región, según el comunicado.
Blinken indicó que la asistencia de Estados Unidos beneficiará a muchos de los 13,4 millones de sirios dentro del país que necesitan ayuda humanitaria, así como a los 5,6 millones de refugiados sirios en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto.
Luego del anuncio de EEUU, la Unión Europea anunció que entregará EUR 560 millones (USD 657 millones) en apoyo al pueblo sirio.
"Me enorgullece anunciar que la Unión Europea está reconfirmando su compromiso (con Siria)", manifestó el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, en la inauguración de la conferencia en Bruselas.
El máximo diplomático de la UE anunció que el bloque prometió EUR 560 millones del presupuesto europeo para 2022, que es "la misma cantidad que prometieron en la Conferencia de Siria para 2021".
Borrell aseguró al pueblo sirio el "compromiso continuo y la solidaridad" del bloque. Agradeció a los países de acogida por su "generosidad" y dijo que la UE seguía "comprometida con el apoyo a los 5,6 millones de refugiados y sus comunidades en Jordania, Líbano, Turquía, así como en Irak y Egipto".
El diplomático también señaló que el bloque ha proporcionado hasta ahora EUR 25.000 millones (USD 29.000 millones) en asistencia para abordar las consecuencias de la crisis siria.
Al mismo tiempo, dijo que la UE no estaba dispuesta a ser un socio en los esfuerzos de reconstrucción del régimen sirio.
“El régimen actual no ofrece futuro al pueblo sirio. No contribuye a la estabilidad de la región. A menos que cambie, no puede ser un socio de la Unión Europea o de la comunidad internacional”, advirtió Borrell.
“No podemos y no normalizaremos nada mientras continúe la violencia y la represión”, agregó.
En la misma conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acogió con satisfacción la promesa de ambos países, pero dijo que estaba "entristecido de llegar a una década de la sangrienta guerra en Siria".
También advirtió que “13 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria para sobrevivir este año”, un 20% más en comparación con el año pasado. Destacó, además, que la mayoría de la población se enfrentaba al hambre y muchas de ellas dependían de la ayuda humanitaria traída por la ONU y sus socios.
En la cuarta conferencia de Bruselas, en junio de 2020, los donantes internacionales prometieron EUR 6,9 mil millones (USD 7,7 mil millones) para apoyar a los refugiados sirios y los países de acogida.
Turquía alberga actualmente a casi cuatro millones de sirios, lo que lo convierte en el principal país de acogida de refugiados del mundo. También brinda protección y asistencia humanitaria a más de cinco millones de desplazados internos en el norte de Siria.
Ver también: Lo que ha sucedido en 10 años de guerra civil en Siria.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.