Mundo

EEUU permitirá el ingreso de 25 mil solicitantes de asilo varados en México por orden de Trump

Las personas regresaron a México mientras esperaban que se adelantaran los procedimientos de solicitud de asilo en Estados Unidos desde febrero de 2019.

Michael Gabriel Hernandez  | 13.02.2021 - Actualızacıón : 14.02.2021
EEUU permitirá el ingreso de 25 mil solicitantes de asilo varados en México por orden de Trump CIUDAD HIDALGO, MÉXICO - ENERO 20, 2020: Un grupo de migrantes de América Central intenta cruzar la frontera entre México y Guatemala, limitada por el río Suchiate, en Ciudad Hidalgo, México, el 20 de enero de 2020. Desde mediados de enero, miles de personas de Honduras, El Salvador y Guatemala se han reunido en la frontera esperando un salvo conducto del gobierno mexicano para cruzar el país hacia los Estados Unidos. Sin embargo, desde el sábado pasado, el gobierno mexicano cerró la frontera en Ciudad Hidalgo. (Jacob Garcia - Agencia Anadolu)

Washington DC

La administración del presidente Joe Biden anunció el viernes que permitirá la entrada a aproximadamente 25.000 solicitantes de asilo obligados a permanecer en México bajo un programa promulgado por el expresidente Donald Trump.

El expresidente aplicó una política de “permanencia en México” para las personas solicitantes de asilo, que les exigía quedarse en el país mientras sus casos eran atendidos en una corte estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional informó que hay alrededor de 25.000 casos de asilo “activos”. Agregó que las personas deben permanecer donde están mientras la administración implementa un proceso de registro virtual que permitirá a las autoridades decirles cuándo y dónde pueden acudir para su procesamiento.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, indicó que el proceso “llevará tiempo” y destacó que las personas que no sean elegibles en la "fase uno" del programa deben esperar más instrucciones.

“Como ha dejado en claro el presidente Biden, el Gobierno de Estados Unidos está comprometido a reconstruir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano”, dijo Mayorkas en un comunicado. “Esta última acción es otro paso en nuestro compromiso de reformar las políticas de inmigración que no se alinean con los valores de nuestra nación”.

Las restricciones de viaje en la frontera entre Estados Unidos y México provocadas por la pandemia del coronavirus seguirán vigentes. Actualmente, solo se permiten viajes esenciales y comerciales.

La primera fase del nuevo programa de asilados comenzará el 19 de febrero.

Fin de la construcción del muro

Mientras tanto, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador celebró el viernes la política migratoria del presidente estadounidense y elogió la decisión del demócrata de detener la construcción del muro fronterizo sur.

“Este es un tema que celebramos, porque el muro se ha venido construyendo desde algún tiempo; para ser muy objetivos, han construido sus tramos de muro, tanto los presidentes demócratas como republicanos, casi todos hicieron sus tramos de muro”, dijo López Obrador en rueda de prensa.

“Y ahora el presidente Biden decide que ya no va a construir el muro en la frontera, entonces es un hecho histórico”, agregó.

El líder mexicano también celebró el fin de los Protocolos de Protección al Migrante, o MPP, una política de “permanencia en México” impuesta en 2019.

“Tenemos en México alrededor de 6.000 migrantes esperando que se resuelvan sus problemas. Sería conveniente que se cumpla este acuerdo y que esperen en Estados Unidos”, dijo el mandatario.

López Obrador pidió a los centroamericanos que planean cruzar el jueves la frontera de Estados Unidos que no lo hagan. Señaló que las autoridades estadounidenses no están autorizando la entrada al territorio estadounidense y explicó que “la política es apoyar a los migrantes, pero tomará tiempo aplicar la política de inmigración”.

Por último, el presidente mexicano dijo que esperaba que la administración de Biden apoyara a los países centroamericanos.

Ver también: En pocos días llega a México la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.