Mundo

EEUU ofrece recompensas de USD 10 millones por disidentes de Farc Jesús Santrich e Iván Márquez

El Departamento de Estado estadounidense manifestó, además, su “preocupación” por la supuesta protección que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, les ha brindado a grupos criminales colombianos.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 18.06.2020 - Actualızacıón : 19.06.2020
EEUU ofrece recompensas de USD 10 millones por disidentes de Farc Jesús Santrich e Iván Márquez El excomandante guerrillero 'Jesús Santrich' durante una rueda de prensa en la sede del partido FARC, en Bogotá, Colombia, el 30 de mayo de 2019. (Juancho Torres - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció este jueves recompensas de USD 10 millones por información que pueda conducir al arresto de los exlíderes de la desmovilizada guerrilla de las Farc, Seuxis Pausias Hernández, conocido como ‘Jesús Santrich’, y Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’.

“Ambos son antiguos líderes de las FARC que abandonaron el proceso de paz y tienen una larga historia de participación en actividades de tráfico de drogas, lo que generó acusaciones penales en su contra”, indicó el Departamento de Estado a través de un comunicado de prensa.

Ver también: En Colombia Iván Márquez anunció el rearme de una parte de las Farc 

El Gobierno estadounidense indicó que continuará con su trabajo en conjunto con Colombia para intercambiar información sobre la ubicación de los disidentes de Farc que tienen investigaciones en curso por narcotráfico.

Estados Unidos manifestó, además, su “preocupación” sobre la supuesta protección que la administración de Nicolás Maduro les ha brindado a grupos armados criminales colombianos.

El Departamento de Estado indicó que las recompensas por información sobre Santrich y Márquez se ofrecen bajo un programa estatal que desde 1986 ha permitido llevar ante la justicia de su país a 75 traficantes de narcóticos.

“El Departamento ha pagado más de USD 130 millones en recompensas por información que conduzca a esas detenciones”, manifestó el Gobierno.

Márquez y Santrich anunciaron su regreso a las armas en un video divulgado a finales del mes de agosto de 2019, donde aparecen acompañados por Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, y Henry Castellano, alias ‘Romaña’.

"Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas", aseguró Márquez en el audiovisual que dura 32 minutos.

La Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía de Colombia ordenaron, luego de la difusión del video, la captura de los exlíderes guerrilleros por delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas y uso de uniformes privativos de las Fuerzas Armadas.

Además, Santrich tiene abierta una investigación por presuntos delitos de narcotráfico cometidos luego de la firma del Acuerdo de Paz.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.