En Colombia Iván Márquez anunció el rearme de una parte de las Farc
En un video de 32 minutos, donde se anuncia el levantamiento en armas, Márquez aparece rodeado por otros hombres fuertes de las Farc como alias "Jesús Santrich"; “El Paisa” y alias “Romaña”.

BOGOTÁ, Colombia
El exjefe negociador de la guerrilla de las Farc, Iván Márquez, manifestó por medio de un video desde la clandestinidad el rearme de un sector de la exguerrilla colombiana.
En este, Márquez aseguró que surge una nueva guerrilla producto de lo que él llamó “la traición al Acuerdo de Paz” firmado en La Habana, Cuba, entre el pasado gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
Márquez señaló: “Desde el Inírida que acaricia con la ternura de sus aguas frescas la selva Amazónica y del Orinoco, anunciamos al mundo que ha comenzado una nueva Marquetalia bajo el amparo del derecho universal de levantarse en armas contra la opresión. Es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana… La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida, por eso continuamos con el legado de Manuel y de Bolívar, trabajando con los de abajo y desde abajo en el ámbito político y social”.
En el video de 32 minutos, Márquez aparece rodeado por otros fuertes nombres de las Farc como Seuxis Pausias Hernández, alias "Jesús Santrich"; Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa" y Henry Castellano, alias "Romaña".
"Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas", aseguró Márquez en otro aparte del manifiesto.
"Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas que tremolan patria para todos", añadió.
Además, el nuevo líder de esta facción de las Farc aseveró que no se repetirá la historia en materia de secuestros.
En este plano, la Fundación Paz y Reconciliación explicó que este nuevo grupo guerrillero tendría unos 1.800 miembros en 125 municipios y tiene alianzas criminales con los “Caparrapos” y el ELN.
Frente al rearme de este sector, el jefe del partido político Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido como “Timochenko”, dijo en Blu Radio que tiene dos sentimientos encontrados. “Es una desafortunada noticia, pero a la vez coloca las cosas en su sitio. Se acaba la ambigüedad para fijar una posición. El hecho de sabernos definidos clarifica el camino y sabemos que lo que nos toca hacer es unir esfuerzos para seguir para adelante. Mientras haya voluntad para trabajar por la Paz de Colombia habrá esperanza de vencer”, remarcó.
“A los compañeros se les acabó la voluntad para luchar por la paz de Colombia. Esta desafortunada decisión no nos puede entorpecer el trabajo que estamos haciendo y la ilusión que tenemos de construir una Colombia en verdadera paz. Ya los caminos están definidos y eso es muy importante porque al interior del partido era muy difícil fijar posición de algunos compañeros” agregó Londoño.
Londoño Echeverri determinó que el 90% de los llamados "farianos" continúan comprometidos con el pacto de La Habana. Además, aprovechó para pedirle disculpas a Colombia y a la comunidad internacional por lo que está ocurriendo.
Por su parte, el congresista de izquierda Iván Cepeda escribió en Twitter: "El anuncio de que retoma las armas un grupo de integrantes de las Farc, no significa el fracaso del proceso ni la anulación de sus históricos logros. Por el contrario, esta nueva situación nos llama a perseverar con mayor decisión en la construcción de la paz total y definitiva".
Mientras que el expresidente Álvaro Uribe subrayó: "Aquí no hubo paz sino el indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional".
Ver: Líder del partido Farc: "Pedimos disculpas a Colombia y el mundo".