Política, Mundo

EEUU espera un aumento en los actos violentos a medida que se acercan las elecciones de noviembre

El Departamento de Seguridad Nacional argumentó que el veredicto de la Corte Suprema sobre el aborto, las políticas fronterizas y las mismas votaciones intermedias "podrían explotarse" para justificar las agresiones contra diversos objetivos.

Michael Hernández  | 08.06.2022 - Actualızacıón : 09.06.2022
EEUU espera un aumento en los actos violentos a medida que se acercan las elecciones de noviembre Funeral de Irma Linda García, víctima del tiroteo en Texas, y su esposo, José Antonio García, quien murió de un infarto dos días después, el 1 de junio de 2022, en Uvalde, Texas. (Yasin Öztürk- Agencia Anadolu)

Estados Unidos

Estados Unidos enfrenta una mayor amenaza de extremismo violento interno a medida que se aproximan las críticas elecciones intermedias de noviembre, según informó este martes 7 de junio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del país.

En su boletín más reciente, el DHS dijo que el veredicto de la Corte Suprema sobre una potencial anulación de las protecciones federales contra el aborto, las amenazas extremistas ante los cambios en las políticas fronterizas y la antesala de las elecciones empeoraron la situación.

El DHS dijo esperar “que el entorno de amenazas se vuelva más dinámico en los próximos meses, ya que varios eventos de alto perfil podrían explotarse para justificar actos de violencia contra una variedad de posibles objetivos”.

Ver también: Nueva York aumenta la edad para comprar armas semiautomáticas tras nueva oleada de tiroteos masivos en EEUU

El Departamento explicó que “los autores de las amenazas han optado, recientemente, por la violencia debido a factores como agravios personales, reacciones a eventos actuales y su adhesión a ideologías extremistas violentas, incluido el extremismo por motivos raciales o étnicos o contra el Gobierno/la autoridad”.

El DHS apuntó en particular a los extremistas que tienen como objetivo “instituciones religiosas, escuelas, minorías raciales y religiosas, instalaciones y personal del Gobierno, infraestructura crítica de EEUU, los medios de comunicación y opositores ideológicos”.

La mayor parte de la advertencia está dedicada a las amenazas internas, con menciones menores a las amenazas externas como potenciales atentados de Al-Qaeda y el Isis/Daesh.

El DHS también señaló los esfuerzos desinformativos de Rusia, China e Irán en Estados Unidos y los acusó de amplificar “narrativas de individuos radicalizados que justifican la violencia, incluidas teorías de conspiración y narrativas falsas o engañosas que promueven la división social en EEUU”.

Aun así, el Departamento sostuvo que los ataques recientes de “delincuentes solitarios” domésticos contra grupos minoritarios “han demostrado la naturaleza dinámica y compleja del entorno de amenazas que enfrenta Estados Unidos”.

En particular señaló al devastador tiroteo en una escuela primaria en Uvalde, Texas, del mes pasado, que se cobró la vida de 19 niños y dos adultos, y al tiroteo masivo contra afroamericanos que tuvo lugar Búfalo, en el estado de Nueva York, en mayo.

Ese mes también se produjo un tiroteo contra feligreses taiwaneses en una iglesia del estado de California.

El secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, dijo que el Departamento de Seguridad Nacional se mantiene firme en su compromiso de proporcionar información y recursos oportunos al público y a sus socios en todos los niveles del Gobierno.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.