Política, Mundo

EEUU anunció que se llegó a acuerdo de alto al fuego de tres días en Sudán

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que su país ayudará en el establecimiento de un comité para supervisar la negociación de un "cese permanente de hostilidades".

Miguel Hernández  | 25.04.2023 - Actualızacıón : 26.04.2023
EEUU anunció que se llegó a acuerdo de alto al fuego de tres días en Sudán Una vista de Jartum, Sudán, el 25 de abril de 2023 luego de que las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido acordaran un alto al fuego de tres días. (Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Los generales en guerra en Sudán acordaron un alto al fuego de tres días para detener la escalada de violencia en la nación del este de África, anunció la noche de este lunes 25 de abril el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Blinken aseguró que las "intensas negociaciones" llevaron al acuerdo entre las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS), dirigidas por el general Abdel-Fattah Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), del general paramilitar Mohammed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemedti.

"Durante este período, EEUU insta a las FAS y las FAR a que respeten de inmediato y por completo el alto al fuego", indicó Blinken en un comunicado.

"Para apoyar un final duradero de los combates, EEUU se coordinará con los socios regionales e internacionales y las partes civiles sudanesas interesadas para ayudar en el establecimiento de un comité para supervisar la negociación, conclusión e implementación de un cese permanente de hostilidades y arreglos humanitarios en Sudán", agregó.

Durante el fin de semana, Washington cerró su embajada en Jartum y evacuó a su personal del país debido a la escalada de la violencia. EEUU actualmente está explorando opciones para reanudar su actividad diplomática en el país, posiblemente con una sede en la ciudad de Puerto Sudán, una ciudad a orillas del Mar Rojo, indicó más temprano el Departamento de Estado.

Al menos 413 personas han muerto y otras 3.551 han resultado heridas desde el 15 de abril, cuando estalló el conflicto entre las FAS y las FAR, las cuales habían sido declaradas grupo rebelde, en la capital, Jartum, y otras ciudades.

El desacuerdo tendría raíz en la reforma de la seguridad militar que prevé la plena participación de las FAR en el Ejército, uno de los temas principales en el proceso de negociación llevado a cabo por los partidos internacionales y regionales para la transición a un gobierno civil y democrático en Sudán.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

  El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.