Política, Mundo

EEUU analiza la posibilidad de restaurar el internet en Cuba en medio de las restricciones de acceso

El presidente estadounidense Joe Biden detalló que su administración está considerando si tiene la "habilidad tecnológica para reinstaurar" el internet en la isla.

Michael Gabriel Hernandez  | 16.07.2021 - Actualızacıón : 16.07.2021
EEUU analiza la posibilidad de restaurar el internet en Cuba en medio de las restricciones de acceso BRUSELAS, BÉLGICA - 15 DE JUNIO: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Cumbre UE-EEUU, en Bruselas, Bélgica, el 15 de junio de 2021. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Por: Michael Hernandez

Estados Unidos está examinando la posibilidad de restaurar el acceso a Internet en Cuba después de que el Gobierno de ese país interrumpiera el servicio en medio de las masivas manifestaciones, informó el jueves el presidente Joe Biden.

Biden señaló que su administración está considerando si tiene "la capacidad tecnológica para restablecer" el internet en un esfuerzo que socavaría drásticamente las acciones del Gobierno.

El presidente ha sido presionado por algunos cubanoamericanos y políticos estadounidenses para que brinde acceso remoto a Internet a Cuba, que se encuentra a unos 145 kilómetros de la costa del estado estadounidense de Florida.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, escribió una carta a Biden el miércoles instándolo a "ayudar a proporcionar acceso a Internet al pueblo de Cuba que se opone a la opresión comunista y exige una voz después de décadas de sufrimiento bajo el yugo de una dictadura cruel".

Una persona ha muerto y cientos más han sido detenidas en medio de las manifestaciones en Cuba. El grupo pro democracia Cuba Decide denunció el martes que 219 personas han sido arrestadas o desaparecidas.

Ver también: Cuba modifica las condiciones de ingreso de productos básicos ante la crisis de desabastecimiento

El grupo publicó una lista de activistas que, según dijo, habían sido arrestados por las autoridades. Los manifestantes acudieron a las redes sociales para denunciar la detención de manifestantes el lunes por parte de las fuerzas de seguridad cubanas.

Entre los detenidos se encontraba la periodista Camila Acosta, que cubría las protestas para el diario ABC de España.

El canciller español, José Manuel Albares, pidió su liberación inmediata en un tuit, aseverando que "España defiende el derecho a manifestarse libre y pacíficamente y pide a las autoridades cubanas que lo respeten. Defendemos los derechos humanos sin condiciones. Requerimos la liberación inmediata de @CamilaAcostaCu".

Miles de personas salieron a las calles el domingo en ciudades y pueblos de todo el país para protestar por la escasez de alimentos, combustible y medicamentos, así como por los cortes de energía en medio de una crisis económica.

Estas protestas son las más grandes que han estallado en la isla en décadas.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha culpado a Estados Unidos de mantener una política de "asfixia económica" que ha "provocado estallidos sociales en el país", en alusión al embargo estadounidense sobre la nación insular.

El presidente reclamó además que había "criminales" en las protestas.

Biden indicó que está dispuesto a proporcionar a Cuba "cantidades significativas" de vacunas contra el coronavirus, uno de los elementos clave exigidos por los manifestantes, "si, de hecho, me aseguraran que una organización internacional administraría esas vacunas y lo haría de alguna manera que los ciudadanos promedio tendrían acceso a esas vacunas".

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.