Política

Cuba modifica las condiciones de ingreso de productos básicos ante la crisis de desabastecimiento

La medida fue adoptada para paliar la situación que provocó las protestas antigubernamentales que se registraron esta semana en la isla.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 16.07.2021 - Actualızacıón : 16.07.2021
Cuba modifica las condiciones de ingreso de productos básicos ante la crisis de desabastecimiento LA HABANA, CUBA - ENERO 12: Imágenes de diferentes sectores de La Habana Vieja y la vida diaria en La Habana, Cuba, el 11 de enero de 2021. (Yander Zamora - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de Cuba permitirá que los viajeros que arriben a la isla caribeña ingresen comida, productos de aseo y medicamentos sin límites a partir de la próxima semana.

El anuncio fue hecho este 14 de julio del 2021 por el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, tras las protestas que iniciaron este domingo en contra del desabastecimiento y el manejo de la pandemia.

La medida excepcional fue aprobada con carácter de urgencia en una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios en la que se establece su vigencia desde el 19 de julio hasta el 31 de diciembre de este año. Desde el próximo lunes se eliminarán todas esas restricciones en los puntos de entrada a la isla, excepto en los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero, indicó Marrero.

Esta semana se registraron las mayores protestas en seis décadas en Cuba. Los manifestantes congregados reclamaron al Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel por los constantes cortes de luz y la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos.

Este lunes el presidente cubano acusó a Estados Unidos de aplicar una política internacional de “asfixia económica” a fin de provocar estallidos sociales en el país y exigió el fin del bloqueo impuesto a la isla desde hace seis décadas.

De acuerdo con Díaz-Canel, "se han tratado de imponer acciones para desacreditar al Gobierno y la Revolución y fracturar la unidad del pueblo".

El mandatario, además, afirmó que Cuba no requiere intervención humanitaria sino la suspensión inmediata de las 243 medidas implementadas por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), que se mantienen vigentes y fortalecen el cerco financiero.

Ver también: Díaz-Canel hizo un llamado a la unidad y criticó la 'calumniosa' campaña en redes sociales contra Cuba

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su apoyo a los ciudadanos de Cuba y pidió al Gobierno de Díaz-Canel que “escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse".

“Apoyamos al pueblo cubano y su clamor por la libertad y el alivio del trágico control de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba”, declaró en un comunicado.

Frente a las manifestaciones, Díaz-Canel aseveró que en la nación caribeña se defienden los derechos de todos, “pero no podemos poner en riesgo la independencia y la soberanía del país”.

El mandatario repudió los hechos vandálicos ocurridos con ocasión de la protesta social y reiteró el derecho a la libre autodeterminación del pueblo de Cuba y el deber de las autoridades gubernamentales de defender su proyecto socialista.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.