Mundo

Dos de cada diez estudiantes dejarían la secundaria en México

Una encuesta reveló que los problemas económicos están entre las razones más frecuentes por las que alumnos de bachillerato valoran no volver a clases, aunque sean virtuales.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 18.12.2020 - Actualızacıón : 19.12.2020
Dos de cada diez estudiantes dejarían la secundaria en México Imagen de archivo. (Sunil Pradhan - Agencia Anadolu).

Colombia

Dos de cada diez estudiantes de secundaria en México no tienen certeza sobre si continuarán sus estudios en medio de la pandemia de COVID-19, ni siquiera de forma virtual.

Una encuesta realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), divulgada por la prensa local, indica que los motivos más frecuentes de esta decisión, sin importar la modalidad, tienen que ver con dificultades económicas.

El reporte contiene testimonios de jóvenes sobre falta de ingresos suficientes, pérdida de trabajo de uno o más miembros de sus hogares, así como de la necesidad de asumir responsabilidades mayores, como empezar un trabajo o los que ya lo hacen, incrementar el tiempo dedicado a ello.

Pero otro grupo de estudiantes sólo regresaría a clases si éstas son presenciales, pues reportó una mala experiencia con la educación virtual, argumentando no haber aprendido lo suficiente o dificultades para cumplir con las tareas.

La encuesta sobre experiencias de las comunidades de educación media superior indica que durante los primeros meses de la emergencia sanitaria por COVID-19, si bien 82,4% de los alumnos dijo que sí tenía planeado volver, 13,1% dijo que no lo había decidido y 4,5% señaló que no lo haría.

Otro dato que arrojó el estudio es que más de la mitad de los docentes encuestados (53,1%) identificaron a algunos alumnos excluidos de todas las estrategias de educación a distancia por falta de acceso a internet, no contar con dispositivos para acceder a las actividades escolares o no tener recursos económicos suficientes, entre otros.

En la víspera, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió a los Gobiernos de América Latina, incluido el de México, que mantengan el apoyo financiero que crearon durante la pandemia para los más vulnerables.​​​​​​​

“Desde los primeros días de la pandemia hemos visto un riesgo muy significativo de incremento de la pobreza en las cuatro mayores economías (de Latinoamérica): Brasil, México, Argentina y Colombia. Si se ha contenido esto es, precisamente, gracias a esas políticas de apoyo. Y la primera prioridad debe seguir siendo evitar que la pobreza se dispare”, aseguró Georgieva en entrevista con el diario El País.

Las ayudas económicas fueron creadas por varios Gobiernos de la región para que las personas más vulnerables y de bajos recursos tuvieran un sustento durante las cuarentenas estrictas que impusieron para contener el contagio de coronavirus.

Ver también: La OIM le pidió a México que integre a los migrantes en su plan nacional de vacunación.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.