La OIM le pidió a México que integre a los migrantes en su plan nacional de vacunación
Dana Graber Ladek, jefa de Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones, afirmó que existe una gran preocupación por la prevalencia de las barreras que impiden a los migrantes acceder a los servicios de salud.

Colombia
La jefa de Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Dana Graber Ladek, afirmó este jueves que el país debe dar prioridad a los migrantes en la fase de vacunación contra el coronavirus en 2021 y fomentar esquemas que favorezcan la no detención.
La declaración de Graber Ladek se produjo en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante.
De acuerdo con la OIM, la pandemia por el brote de COVID-19 ha transformado las prioridades de la migración en el mundo, especialmente en Latinoamérica, donde una gran cantidad de personas ha perdido sus empleos y la capacidad de costear renta o alimento en sus países de origen.
Según la jefa de la OIM en México, los gobiernos deberán incluir a los migrantes en los planes de reactivación económica tras la pandemia, lo mismo que en los planes de vacunación. El reto será que se incluyan como el resto de la población, porque muchos de ellos son vulnerables.
Graber Ladek afirmó que existe una gran preocupación por la prevalencia de las barreras que impiden a los migrantes acceder a los servicios de salud, incluso a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
"Como OIM estamos promoviendo la no detención, pero hay estaciones migratorias que se están usando para ello. Es indispensable mejorar estas condiciones. Los flujos migratorios no son algo nuevo, pero ahora debido a la pandemia hemos tenido flujos más intensos”, agregó.
Ver también: El salario mínimo aumentará el 15% en México
Con base en los datos preliminares de una encuesta hecha en cinco ciudades de México, la OIM estima que el 25% de los migrantes que residen en el país y que inicialmente se dirigían a Estados Unidos ha cambiado sus planes debido a la pandemia. "Quieren quedarse en México o regresar a sus países de origen", afirmó la representante de la Misión.
Las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones indican que hay aproximadamente 272 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que equivale al 3,5% de la población mundial.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.