Mundo

Denuncian en España el robo de datos de investigaciones para la vacuna contra la COVID-19

Espías chinos han sustraído información a centros españoles que trabajan en el desarrollo de una vacuna para el coronavirus, según una investigación del diario El País.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 18.09.2020 - Actualızacıón : 19.09.2020
Denuncian en España el robo de datos de investigaciones para la vacuna contra la COVID-19 El coronavirus ha dejado en España 30.405 personas fallecidas y 625.651 pacientes contagiados, según las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Sanidad. (Adria Puig - Agencia Anadolu)

Spain

Algunos centros españoles que trabajan en el desarrollo de una vacuna para el coronavirus (COVID-19) han sido víctima de ciberataques de espías chinos en los que han sido robados datos asociados a sus investigaciones, según una publicación del diario local El País.

El medio detalla que las fuentes que le suministraron la denuncia no revelaron la importancia ni el carácter de la información que fue sustraído.

Ver también: Reino Unido y EEUU advierten de posible intento de hackeo a datos de vacuna contra el coronavirus 

El robo de datos a España hace parte de varias redes criminales que persiguen datos valiosos en medio de la carrera que se ha configurado alrededor del hallazgo de una vacuna eficaz para tratar la COVID-19.

Los ciberataques a nivel mundial también provendrían de Rusia, según retrata El País. Detrás de los asaltos se encontrarían entidades estatales, universidades y organizaciones delictivas que comercian con la información sustraída.

El Reino Unido y Estados Unidos advirtieron a principios de mayo pasado que hackers apoyados por gobiernos extranjeros estaban tratando de robar información de su asistencia sanitaria y sus organismos de investigación médica en medio de la pandemia.

"Cualquier ataque contra los esfuerzos para combatir la crisis de los coronavirus es totalmente reprobable. Hemos visto un aumento en la proporción de ciberataques relacionados con el coronavirus y nuestros expertos trabajan día y noche para ayudar a las organizaciones atacadas", indicó, en su momento, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC).

El Departamento de Justicia estadounidense, entre tanto, en julio pasado acusó a dos ciudadanos chinos con 11 cargos por espiar a compañías que estaban haciendo investigaciones sobre una vacuna contra la COVID-19.

El coronavirus ha dejado en España 30.405 personas fallecidas y 625.651 pacientes contagiados, según las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Sanidad.

La COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 951.307 muertes en el mundo, según el portal web de estadísticas Worldometer. De más de 30,3 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 22,1 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.