Mundo

Reino Unido y EEUU advierten de posible intento de hackeo a datos de vacuna contra el coronavirus

La denuncia fue hecha pública por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC) y la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura de los Estados Unidos (CISA).

Ekip  | 06.05.2020 - Actualızacıón : 06.05.2020
Reino Unido y EEUU advierten de posible intento de hackeo a datos de vacuna contra el coronavirus Archivo. (Murat Asil - Agencia Anadolu)

Londres, Reino Unido

El Reino Unido y Estados Unidos advirtieron el martes que hackers apoyados por gobiernos extranjeros estaban tratando de robar información de la asistencia sanitaria y los organismos de investigación médica en medio de la nueva pandemia de coronavirus.

La declaración conjunta fue publicada por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC) y la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura de los Estados Unidos (CISA).

En la declaración se afirma que los intentos de piratería informática se han realizado "apuntando activamente a las organizaciones que participan en las respuestas nacionales e internacionales a COVID-19" con el fin de "obtener información sobre la política nacional e internacional de atención sanitaria o adquirir datos sensibles" sobre la investigación relacionada con el coronavirus.

Los dos organismos dijeron que se han visto campañas para "capturar contraseñas" a gran escala para recopilar información personal, propiedad intelectual y otros datos de inteligencia. Esta manera es una forma de ciberataque en el que se piratea un gran número de cuentas utilizando contraseñas comunes.

Los piratas informáticos intentan obtener información sobre el brote de coronavirus de instituciones nacionales e internacionales de atención de la salud, empresas farmacéuticas, organizaciones de investigación y gobiernos locales.

"Proteger el sector sanitario es la primera y principal prioridad del NCSC en este momento, y estamos trabajando estrechamente con el Sistema Nacional de Salud para mantener sus sistemas seguros", dijo el Director de Operaciones del NCSC, Paul Chichester.

Ver también: Madagascar expande uso de remedio natural contra el coronavirus

"Al dar prioridad a cualquier solicitud de apoyo de las organizaciones sanitarias y permanecer en estrecho contacto con las industrias involucradas en la respuesta al coronavirus, podemos informarles de cualquier actividad maliciosa y tomar las medidas necesarias para ayudarles a defenderse contra ella", añadió, según un comunicado de prensa en el sitio web del NCSC.

También se citó en el comunicado de prensa al Director Asistente de CISA, Bryan Ware, quien dijo: "CISA ha dado prioridad a nuestros servicios de ciberseguridad a las organizaciones sanitarias y privadas que proporcionan servicios y suministros de apoyo médico en un esfuerzo concertado para prevenir incidentes y permitirles centrarse en su respuesta al COVID-19",

"La colaboración de confianza y continua en materia de ciberseguridad que CISA tiene con el NCSC y los socios de la industria desempeña un papel fundamental en la protección del público y las organizaciones, específicamente durante este tiempo en que las organizaciones de atención de la salud están trabajando a su máxima capacidad", decía el comunicado.

La semana pasada, los medios locales informaron que las universidades e instituciones científicas británicas habían sido blanco de hackers rastreados hasta Rusia, Irán y probablemente China también.

Los ciberataques supuestamente intentaban robar la investigación sobre coronavirus, incluyendo la información sobre posibles vacunas. Hasta la fecha no se han producido ataques exitosos.

El NCSC dijo en su momento: "Cualquier ataque contra los esfuerzos para combatir la crisis de los coronavirus es totalmente reprobable. Hemos visto un aumento en la proporción de ciberataques relacionados con los coronavirus y nuestros expertos trabajan día y noche para ayudar a las organizaciones atacadas".

"Sin embargo, el nivel general de ciberataques tanto de criminales como de Estados contra el Reino Unido se ha mantenido estable durante la pandemia".

Ver también: Según experto, el ayuno sería beneficioso durante la pandemia de COVID-19

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 3,7 millones de casos que han sido confirmados, más de un 1,2 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 256 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 71 mil; Reino Unido, con más 29.400 mil; Italia, con más de 29.300 mil muertos; España y Francia, con más de 25 mil y Bélgica, con más de 8 mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 7.400 fallecidos. Le sigue México con más de 2.200; Ecuador, con más de 1.500 personas y Perú, con más de 1.400.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.