Debido al coronavirus, México desarrolla de forma virtual el Foro Social Mundial 2021
El encuentro se desarrollará hasta el próximo 31 de enero entre "entidades y movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo".

Colombia
El Foro Social Mundial (FSM) comenzó este sábado en México. Por primera vez en 20 años, el evento se llevará a cabo de manera virtual debido a la pandemia por COVID-19.
La secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Rosy Zúñiga, indicó que el FSM 2021 abre con una marcha virtual de 24 horas de duración para destacar las luchas, visiones y experiencias de los movimientos sociales de todo el mundo. La transmisión se hará en directo.
“El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra”, dice la Carta de Principios del FSM, elaborada tras el primer encuentro inaugural de 2001.
Ver también: A partir de este viernes inicia suspensión temporal de deportación de migrantes desde EEUU
Del domingo 24 al sábado 30 de enero, el encuentro presentará diferentes paneles de discusión construidos con base en ejes temáticos sobre militarización, justicia económica, educación y cultura, feminismos y diversidad, democracia y medio ambiente.
Los organizadores del FSM informaron que en buena medida las actividades fueron propuestas por parte de los propios participantes, y se basarán en asambleas autogestionadas en las que distintos movimientos sociales expondrán sus agendas políticas.
El foro finalizará el domingo 31 de enero, en un 'ágora' dispuesta para hacer un resumen de los diálogos realizados a lo largo del evento y un recuento del calendario de acción global de los colectivos participantes.
De acuerdo con la organización del FSM aproximadamente seis mil personas están inscritas para participar en el encuentro, que desarrollará poco menos de 600 actividades. Además, este será el encuentro más largo en estos 20 años, al ser virtual y considerando las diferentes zonas horarias para celebrar paneles de audiencia global.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.