Días antes de su posesión, Lula nombra ministras de Medio Ambiente y Pueblos Indígenas de Brasil
Lula volverá al poder el 1 de enero para un tercer mandato en el país sudamericano. Sin embargo, los expertos advierten que enfrentará desafíos difíciles para revertir las políticas ambientales del saliente Jair Bolsonaro.

BUENOS AIRES
El presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció las nuevas ministras de las carteras de Medio Ambiente y Pueblos Indígenas, las cuales estarán encargadas de salvaguardar la política ambiental del país y revertir las políticas del saliente Jair Bolsonaro.
Marina Silva, una defensora de la selva amazónica, se convertirá nuevamente en ministra de Medio Ambiente, cargo que ocupó anteriormente entre 2003 y 2008 hasta su renuncia tras una disputa política con Lula.
Tras su nombramiento, Silva agradeció a Lula y escribió en Twitter que Brasil enfrenta "el gran desafío de rescatar y actualizar la agenda socioambiental perdida".
Sonia Guajajara se convertirá en la ministra de Pueblos Indígenas, un nuevo ministerio del país. Guajajara, indígena ella misma, dijo sentirse "honrada y feliz" tras su nombramiento.
Lo calificó en Twitter como “más que un logro personal, es un logro colectivo de los pueblos indígenas, un momento histórico del principio de reparación en Brasil. La creación del Ministerio es la confirmación del compromiso que Lula asume con nosotros”.
Muchos ambientalistas y defensores de los pueblos indígenas y sus derechos territoriales han criticado las políticas de Bolsonaro debido a que "ha hecho retroceder la protección ambiental de la Amazonía y causado destrucción ecológica".
Durante la COP27 de noviembre en Egipto, Lula dijo que "no puede haber seguridad climática para el mundo sin una Amazonía protegida" y se comprometió a salvaguardar la biomasa de la selva.
Además, prometió fortalecer los órganos de inspección y los sistemas de monitoreo, así como tomar medidas drásticas contra los "delitos ambientales" y las "actividades ilegales" en la Amazonía, al denunciar las actividades mineras, madereras y agrícolas que, según señaló, han afectado significativamente la forma de vida de los pueblos indígenas en la región del Amazonas.
Ver también: La trayectoria de Lula da Silva, el político brasileño que no pierde vigencia y lidera todas las encuestas
Lula volverá al poder el 1 de enero para un tercer mandato. Sin embargo, los expertos advierten que enfrentará desafíos difíciles para revertir las políticas ambientales de Bolsonaro.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.