Corte de Estados Unidos cancela el TPS y permite a la administración Trump deportar a 300 mil migrantes
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

BOGOTÁ, Colombia
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos falló en favor del Gobierno en la decisión de poner fin a los Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.
Con dicha decisión, la administración del presidente Donald Trump podrá deportar hasta 300 mil migrantes del país, algunos de ellos han residido en Estados Unidos por más de 20 años.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que Estados Unidos había extendido por un año el Estatus de Protección Temporal para los salvadoreños.
Con esa medida, se impedía que sus beneficiarios fueran deportados del país norteamericano.
La extensión del TPS permitía que unos 190.000 salvadoreños pudieran permanecer y trabajar legalmente en suelo estadounidense.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
Ver también: Inmigrantes latinos que atienden el coronavirus: “Merecemos la residencia en Estados Unidos”
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.