Corea del Sur amplía las restricciones contra el coronavirus para contener la variante delta
El primer ministro de Corea del Sur, Kim Boo-kyum, dijo que "no fue fácil" para el Gobierno extender las restricciones, que debían terminar este domingo, pero que "el control y la prevención del coronavirus es una prioridad por ahora".

ANKARA
Corea del Sur extendió este viernes 6 de agosto las restricciones contra la COVID-19 por otras dos semanas a medida que las infecciones se han disparado debido a la propagación de la variante delta del virus.
"El incendio urgente se ha extinguido con la paciencia y la cooperación de la gente, pero las llamas de la propagación de la infección aún continúan", enfatizó el primer ministro, Kim Boo-kyum, después de presidir una reunión para revisar la situación del virus en el país, informó la agencia de noticias Yonhap.
El funcionario señaló que "no fue fácil" para el Gobierno extender las restricciones, que debían terminar este domingo, pero que "el control y la prevención del coronavirus es una prioridad por ahora".
La decisión se tomó cuando las autoridades de salud informaron que el recuento diario de contagios en Corea del Sur superó los 1.700 por tercer día consecutivo.
El nuevo balance sitúa el número total de contagios en 207.406 mientras que la cifra de muertes se elevó a 2.113, según la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea.
De esta forma, las restricciones de nivel 4 seguirán siendo efectivas en el área metropolitana de Seúl, lo que significa que habrá una prohibición de reuniones de más de dos personas después de las 6 p.m. También implica un toque de queda después de las 10 de la noche y la prohibición de clubes nocturnos y otros lugares de entretenimiento.
Otras partes del país se encuentran en el nivel 3, bajo el cual no se permiten reuniones de cinco o más personas y los cafés y restaurantes solo pueden aceptar clientes hasta las 10 de la noche.
El primer ministro indicó que existe la posibilidad de otro aumento en el número de infecciones después del 15 de agosto, un día festivo que conmemora el Gwangbokjeol, el Día de la Victoria sobre Japón en 1945, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética liberaron el sur y el norte de Corea, respectivamente.
El funcionario aseguró que no se permitirán mítines y reuniones callejeras para conmemorar la festividad. “Tales actos equivalen a echar leña a la cuarta ola de la pandemia”, dijo el primer ministro, refiriéndose a los planes de algunos grupos religiosos de organizar manifestaciones.
“Las creencias y consideraciones políticas no pueden tener prioridad sobre la vida y la seguridad de la gente”, enfatizó Kim.
Unos 20,53 millones de personas han recibido las primeras inyecciones de la vacuna COVID-19 desde que Corea del Sur inició su campaña de inmunización en febrero, mientras que 7,53 millones de personas han sido completamente vacunadas, según los últimos datos del Gobierno surcoreano.
Ver también: Corea del Norte expresa su enojo por ejercicios militares entre EEUU y Corea del Sur.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.