Mundo

Continúan los enfrentamientos en Sudán, que ya registra cerca de 1.000 muertes en el conflicto

Los aviones militares atacaron a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido desplegados en las calles y dentro de los barrios residenciales, indicaron testigos en el lugar.

Behram Abdelmunim  | 13.06.2023 - Actualızacıón : 14.06.2023
Continúan los enfrentamientos en Sudán, que ya registra cerca de 1.000 muertes en el conflicto Combates en Sudán. (Agencia Anadolu)

JARTUM, Sudán

Los violentos enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) continuaron este martes 13 de junio, en la capital, Jartum, según informaron los testigos.

Cerca de 1.000 personas han muerto y miles han resultado heridas en el conflicto que inició el 15 de abril, según los médicos locales.

Se escucharon bombardeos de artillería y disparos de armas ligeras y pesadas en Jartum Norte y al sur de la capital, indicaron los testigos.

Además, se observaron aeronaves militares sobrevolando la zona.

“Los aviones militares atacaron a los miembros de las FAR desplegadas en las calles y dentro de los barrios residenciales”, dijo un testigo a la Agencia Anadolu.

Ni el Ejército ni las FAR han comentado sobre los enfrentamientos.

Los conflictos entre los dos rivales militares se habían reanudado este lunes tras la expiración de un alto al fuego de un día negociado por Estados Unidos y Arabia Saudita.

Ver también: Arabia Saudita y Estados Unidos median un alto el fuego entre las dos partes beligerantes en Sudán

Los acuerdos previos entre las partes beligerantes fueron violados repetidamente, y ambos grupos se acusaron entre sí por ello.

En los últimos meses había crecido un desacuerdo entre el Ejército y las FAR por la reforma de la seguridad militar. La legislación prevé la plena participación de los paramilitares en las fuerzas armadas, uno de los temas principales en las negociaciones de las partes internacionales y regionales para una transición a un Gobierno civil y democrático en Sudán.

El país ha estado sin un Gobierno en funcionamiento desde octubre de 2021, cuando el Ejército destituyó al Gobierno de transición del primer ministro Abdalla Hamdok y declaró el estado de emergencia en una medida denunciada por las fuerzas políticas como un “golpe de estado”.

El período de transición de Sudán, que comenzó en agosto de 2019, debía finalizar con elecciones a principios de 2024.

*Ikram Kouachi y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.