Consejo Internacional de Enfermería advierte sobre los traumas que sufren las empleadas de la salud
El CIE declaró que los altos niveles de contagios en la fuerza laboral, el sobrecargo de trabajo, el abuso continuo, las protestas de los antivacunas y las más de 2.200 muertes en el sector, generan 'graves problemas psicológicos'.

GINEBRA
El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) dijo el miércoles que tiene nueva evidencia que sugiere que la COVID-19 ha causado un trauma masivo en los integrantes del gremio con más de 2.200 muertes de enfermeras en todo el mundo.
“Con los altos niveles de infecciones en la fuerza laboral de enfermería, el personal sobrecargado está experimentando una angustia psicológica mayor ante las cargas de trabajo cada vez mayores, el abuso continuo y las protestas de los antivacunas”, declaró el CIE en un comunicado.
“Estamos siendo testigos de un trauma ocupacional único y complejo que está afectando a la fuerza laboral mundial de enfermería”, señaló el director ejecutivo del CIE, Howard Catton.
“Las enfermeras están lidiando con demandas implacables y sin precedentes de sus pacientes, lo que resulta en agotamiento físico. Pero también enfrentan enormes presiones de salud mental que conducen a graves problemas psicológicos”.
Ver también: Médicos y enfermeras denuncian constantes agresiones de familias de pacientes con COVID-19 en Chile
Los resultados preliminares de la nueva encuesta del CIE a sus más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras y otras fuentes sugieren que el efecto COVID-19 es una “forma única y compleja de trauma”.
Tiene consecuencias potencialmente devastadoras tanto a corto como a largo plazo para las enfermeras individuales y los sistemas de salud en los que trabajan.
La pandemia podría llegar a afectar la profesión de enfermería durante generaciones a menos que los gobiernos aborden el problema de inmediato.
La encuesta del CIE sugiere que “el efecto COVID-19” podría desencadenar un éxodo de la profesión.
El mundo se enfrenta a una carencia en seis millones de puestos de enfermeras, mientras que otros cuatro millones alcanzarán la edad de jubilación en los próximos 10 años, agregó el consejo.
En vista de que el efecto COVID-19 que podría llevar a que aún más enfermeras abandonen la profesión, los gobiernos deben actuar para proteger la profesión de la enfermería y los frágiles sistemas de salud del mundo o poner en peligro los sistemas nacionales de salud y el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de la atención médica universal.
Citando países y regiones específicos, el CIE señaló que la Asociación Japonesa de Enfermería dice que el 15% de los hospitales en todo Japón tenían enfermeras renunciando a sus trabajos. Alrededor del 20% de las enfermeras informaron haber experimentado discriminación o prejuicios durante la primera ola de la pandemia.
La Asociación Estadounidense de Enfermeras informa que el 51% de las enfermeras se sienten abrumadas y otro informe estadounidense muestra que el 93% de los trabajadores de la salud han experimentado estrés, el 76% reportó agotamiento y la proporción de enfermeras por paciente se triplicó.
En Brasil, el 49% de las enfermeras reportan ansiedad y el 25% depresión.
China señaló que el 60% de las enfermeras informan agotamiento y el 90% ansiedad.
En África, una encuesta realizada en 13 países reveló que el 20% de los trabajadores de la salud encuestados reportaron síntomas de depresión diarios durante la pandemia, en comparación con el 2% antes de la pandemia.
En España, el 80% de las enfermeras tienen síntomas de ansiedad y agotamiento creciente.
Israel informa que más del 40% de las enfermeras temen cuidar a los enfermos y a los pacientes con COVID-19.
En Australia, el 61% de los trabajadores de la salud reportan agotamiento y el 28% reportan depresión.
“Incluso si solo del 10 al 15% de la población actual de enfermeras renuncia debido al 'Efecto COVID-19', podríamos tener un déficit potencial de 14 millones de enfermeras para el 2030, que es el equivalente a la mitad de la fuerza laboral actual de enfermería”, explicó Catton.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.